Datos personales

Mi foto
México, Distrito Federal, Mexico
Periodista deportivo desde 1992, especializado en futbol americano, también he escrito de beisbol y basquetbol. He laborado en medios de comunicación como la revista Magazine Deportivo; el periódico La Afición; palcodeportivo.com, así como en Radio Sportiva, Radio Fórmula y Radio Centro como comentarista deportivo.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

George Blanda, el verdadero Caballo de Acero

El pasado lunes 27 de septiembre falleció a los 83 años de edad George Blanda, uno de los jugadores más emblemáticos de la NFL, al jugar por 26 años en dos diferentes posiciones, mariscal de campo y pateador de lugar. 
George Blande nació el 17 de septiembre de 1927 y asistió a la Universidad de Kentucky, donde jugó para la leyenda Paul "Bear" Bryant, quien se haría famoso pero como coach en jefe de la Universidad de Alabama.
Blanda será recordado por sus años con los Raiders de Oakland, aunque inició su carrera en el profesionalismo con los Osos de Chicago en 1949, como mariscal de campo y pateador, además de que en ciertas ocasiones lo utilizaba George Halas como apoyador a la defensiva. Sin embargo, una lesión obligó a Blanda de ceder el puesto de mariscal titular en los Osos, además de que de manera personal no se llevaba bien con el dueño/entrenador en jefe, George Halas, por lo que en 1958 Blanda decidió retirarse del futbol, esto al darse cuenta de que en los Osos sólo jugaría como pateador.

Pero en 1960, con el nacimiento de la AFL (American Football League), Blanda decidió salir del retiro y firmó con los Petroleros de Houston (ahora los Titanes de Tennessee) para jugar como mariscal de campo y pateador, llevando al equipo tejano a ganar los dos primeros campeonatos de la AFL, así como siendo nombrado el Jugador del Año de la liga en 1961. Con los Petroleros Blanda estaría hasta la temporada de 1966.

De Plata y Negro

Para la campaña de 1967 George Blanda firmó con los Raiders de Oakland, equipo donde ganará la fama no sólo por ser el jugador más viejo a nivel profesional, sino porque en la temporada de 1970, a los 43 años de edad, tuvo cinco partidos seguidos con actuaciones que paralizaron a los Estados Unidos.
El 25 de octubre de 1970 ante los Acereros de Pittsburgh, entró al relevo del mariscal titular Daryle Lamonica, quien se lesionó. Blanda lanzó tres pases de anotación para derrotar a Pittsburgh 31-14.
Una semana después, el 1 de noviembre, Blanda pareció que regresó de entre los muertos para patear un gol de campo de 48 yardas con tres segundos en el reloj de juego y con ello darle a los Raiders un empate a 17-17 contra los Jefes de Kansas City.

El 8 de noviembre ante los Cafés de Cleveland, Blanda salió de la banca para lanzar un pase de anotación para empatar el juego faltando 1:34 segundos de juego y después conectó un gol de campo de 53 yardas para ganar 23-20.
El 15 de noviembre ante los Broncos de Denver, Blanda reemplazó a Lamonica como mariscal de campo en el último cuarto y le lanzó un pase de anotación a Fred Biletnikoff para ganar el partido 24-19.
 La racha se terminó el 22 de noviembre, cuando Blanda conectó un gol de campo de 16 yardas para vencer a los Cargadores de San Diego. Todavía en el Juego de Campeonato de la AFC, Blanda volvió a entrar al relevo de Daryle Lamonica, quien salió lesionado del partido y Blanda completó 17 de 32 pases para 217 yardas, dos pases de anotación y con un gol de campo de 48 tardas y dos puntos extras.
Luego de estas brillantes actuaciones, George Blanda no volvió a tener participación con los Raiders como mariscal de campo, sólo como pateador de goles de campo, lo cual hizo hasta la temporada de 1975, siendo su último partido en el Juego de Campeonato de la AFC, conectando un gol de campo de 41 yardas y un punto extra, en la derrota de los Raiders 16-10 ante los Acereros. Blanda tenía 48 años de edad.

Luego de 26 años como profesional, George Blanda lanzó 236 pases de anotación, 26,920 yardas por aire y 277 intercepciones, una marca de la liga hasta que fue rota por Brett Favre en el 2007. Adicional a esto, Blanda conectó 335 goles de campo en 641 intentos y 943 de 959 intentos de puntos extra para un total de 2,002 puntos.
Su firme disciplina como jugador le llevó a estar en una de las ligas más competitivas del mundo por la friolera de 26 años, lo cual le valió ingresar al Salón de la Fama de Canton, Ohio en 1981.

Pero su impacto en la sociedad norteamericana durante esas cinco semanas de 1970 fue mucho más allá del emparrillado, pues muchos hombres de más de 40 años se vieron reflejados en ese jugador, al cual al parecer la edad era lo de menos y muchos de ellos dijeron "Si él puede, porque yo no".

Adiós a una de las leyendas de la NFL y todo un ejemplo de que la edad no es sinónimo de decaimiento. 
George Blanda, 1927-2010


IMSS, sin sistema de cómputo

Este lunes 27 de septiembre, Su Seguro Servidor tuvo que acudir al Seguro Social pues la voz se me cerró completamente, además de que tenía calentura por la misma infección de la garganta y me encontré con la sorpresa de que mi clínica, la número 13 ubicada en Azcapotzalco, no tenían sistema para llevar el control, por lo que todo regresó como hace 25 o 30 años, donde las hojas de papel y el llenado a mano de las recetas e incapacidades eran lo usual.

Me comentaba mi médico familiar (sí, aparte de escribir de futbol americano, este Seguro Servidor tiene un trabajo como todos) que el Seguro Social ya no estaba pagando el sistema de computo que sustentaba la forma de trabajo en esa institución, por lo que todo el mundo se veía obligado a volver a usar lápiz y papel. Es en verdad una pena que una institución como el IMSS tenga que vivir una situación tan lamentable, dado el nivel de gente que reciben diariamente, entre consultas externas y de urgencias, por lo que la falta de un programa de computo que haga más agiles las cosas es no necesario, es de vital importancia.

Se requiere la intervención del gobierno federal para que se pueda llegar a un arreglo con la empresa que provee este sistema de cómputo al IMSS para que este vuelva a operar. Debido a esto, no se estaban otorgando citas médicas por lo menos durante esta semana. 
Debido al estado en que me encontraba ese lunes (una voz que apenas si salía y lo mal que me sentía por la temperatura) no pude ahondar más del caso con mi médico familiar (a quien por obvias razones no llamaré por su nombre) pero tengo cita médica normal dentro de un par de semanas y ahí sí les prometo averiguar más datos de este caso.

Los Pilares del Liderazgo

Pilar 3 Perfección


El ser humano por naturaleza, tiene un compromiso con la excelencia y la victoria. Por supuesto que la victoria completa nunca se puede ganar, pero debe ser perseguida con todo el poder de cada uno. 
Cada semana hay un nuevo encuentro ante lo desconocido, cada año hay nuevo reto. Pese a todo el despliegue, todo el ruido, todo el glamour, todo el color y la emoción, estos sólo existen en la memoria de cada uno luego de cada triunfo persona o de grupo.
Pero el espíritu, el deseo de ser excelente, el deseo de ganar, eso es lo que dura y dura para siempre. Estas son las cualidades que son más grandes y más importantes que cualquiera de los eventos que los ocasionan.
Tampoco olviden. Lo que sabes hacer mejor, hazlo una y otra y otra y otra vez.



Jornada 4 de la NFL

Luego de que la semana pasada sólo acerté a siete de 16 partidos, a continuación les proporcionó los partidos de la semana cuatro de la Liga, otra vez, en negritas los equipos que Cuarta y Diez piensa van a ganar.

Domingo Octubre 3

Nueva York (Jets) en Buffalo, 12:00 p.m.
Baltimore en Pittsburgh, 12:00 p.m.
Cincinnati en Cleveland, 12:00 p.m.
Denver en Tennessee, 12:00 p.m.
Carolina en Nueva Orleans, 12:00 p.m.
Detroit en Green Bay, 12:00 p.m.
Seattle en San Luis, 12:00 p.m.
San Francisco en Atlanta, 12:00 p.m.
Houston en Oakland, 15:05 p.m.
Indianapolis en Jacksonville, 15:05 p.m.
Washington en Filadelfia, 15:15 p.m.
Arizona en San Diego, 15:15 p.m.
Chicago en Nueva York (Gigantes), 19:20 p.m.

Lunes 4 de octubre

Nueva Inglaterra en Miami, 19:30 p.m.

Esta semana comienzan los descansos para varios equipos y ahora les toca a los Vaqueros, Jefes, Vikingos y Bucaneros.

Quejas, sugerencias, comentarios a cuartaydiez@gmail.com

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Fubol colegial de E.U. , la hipocresía de la NCAA

En este espacio, la NCAA, la hipocresía de la Tv, cometas y más. Por si fuera poco, estrenamos logotipo del blog, creado por el hijo oficial de Su Seguro Servidor, Luis Alberto, estudiante de Diseño Gráfico.

Escándalo de Reggie Bush 

La semana pasada, el 14 de septiembre, luego de muchos rumores y alegatos, Reggie Bush, corredor de los Santos de Nueva Orleans y quien "ganó" el Trofeo Heisman del colegial en 2005, devolvió dicho premio al aceptar que había tenido contacto con un agente (representante) durante su época colegial en USC, aceptando de dicha persona pagos de viáticos y otros regalos, situación que está prohibida por los reglamentos de la NCAA, cuerpo rector del deporte colegial en general de los Estados Unidos.

Dicha anomalía era un rumor muy bien documentado desde que Bush dejó USC, pero este siempre negó haber actuado de manera incorrecta, pero luego de que la Junta del Heisman y la NCAA lanzaran investigaciones separadas, toda la verdad salió a flote.
La NCAA primero castigó a la USC (Universidad del Sur del California, por sus siglas en inglés) por este lamentable hecho, ordenándole que entregara la réplica del Trofeo Heisman, además de que le quitó las dos últimas victorias del los Troyanos de USC en la campaña del 2004, incluyendo su victoria en el Orange Bowl del 2005, así como todos sus triunfos del 2005. De igual manera, le ordenó a la Universidad, remover toda mención de Reggie Bush en cuanto a sus "logros" atléticos.
Por si esto fuera poco, durante las próximas cuatro temporadas, USC estará bajo la vigilancia de la NCAA en todo momento.
Bush generó todo esto al relacionarse con el agente Loyd Lake, quien le hizo varios regalos a Bush, lo cual como ya mencionamos, está prohibido.
Pero la hipocresía de la NCAA no se encuentra en el castigo a Bush y a USC, sino por permitirle a las universidades en general, actuar de otras maneras que no apelan al espíritu deportivo.
Por ejemplo, las grandes universidades pueden escoger contra quienes jugar y cuántos partidos en casa tener, por lo que universidades de renombre suelen pagarle a pequeñas instituciones educativas por ir a jugar a sus estadios y ser apaleados a placer, sólo para lucimiento de sus jugadores y el regocijo de sus aficionados. USC puede pagarle a la pequeña Universidad de San José State por ser apaleada y la NCAA no decir nada. Es por ello que a Su Seguro Servidor no le interesa en lo más mínimo el futbol colegial de Estados Unidos y mucho menos sus tazones colegiales y sí me regocijo cuando estos pequeños colegios dan la sorpresa y vencen a domicilio a quienes se suponen son los grandes.

Otro punto en el que la NCAA simplemente se hace de la vista gorda, es el acuerdo que hay entre las universidades para en conjunto ofrecer el mismo tipo de beca deportiva a los jugadores que llegan de la preparatoria al colegial.
Esta situación obliga al jugador universitario a tener una actuación atlética destacada, a riesgo de perder dicha beca, por lo que se le pone más énfasis al deporte que a los estudios.

Es bien sabido que no todos los egresados del colegial consiguen un lugar en la NFL con alguno de los 32 equipos, por lo que muchos deben de irse al futbol arena o al futbol canadiense, pero la gran mayoría deben de comenzar a trabajar en profesiones alejadas del emparrillado, por lo que el tener una carrera universitaria es de gran ayuda. Pero como el lucimiento deportivo es más importante para las universidades de prestigio, el ámbito de los estudios se deja de lado, afectando a los muchachos, quienes no tienen recursos para pagar el estar en una universidad y dependen de sus habilidades atléticas y las becas que puedan obtener.

Otro punto increíble de la NCAA es el hecho de que sólo los familiares de un estudiante-atleta, pueden pagar por sus estudios, mientras que otra persona lo haga, está prohibido. En muchos aspectos, el que personas ajenas al estudiante le ayuden con el pago de sus colegiaturas es considerado un gesto benéfico, para la NCAA es motivo de sospecha y por tanto, no permitido.

Se espera que en el nivel gubernamental de los Estados Unidos, se pueda iniciar una investigación que pueda obligar a las universidad a romper ese pacto, el cual impide que otras universidades le hagan a los futuros prospectos, el beneficio de obtener una mejor beca, una que les permita mantener su beca y sus beneficios financieros, más por los méritos educativos que por los deportivos.


El COI, en la misma situación

La hipocresía mostrada por la NCAA sólo se compara con el COI (Comité Olímpico Internacional) quienes regulan los Juegos Olímpicos en el mundo, así como todas las competencias mundiales y continentales a nivel "amateur".
Un ejemplo, es Ana Gabriela Guevara. Para poder obtener la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Guevara se tuvo que preparar por espacio de cuatro años, preparación que no es gratis y que si hubiera tenido que trabajar medio tiempo y entrenar el otro medio tiempo, nada más ni siquiera hubiera obtenido el rendimiento para aunque sea calificar a los JO (Juegos Olímpicos)

Razón por la cual recurrió a los patrocinios, los cuales mostraba en la ropa deportiva o bien haciendo comerciales para un banco y para panes de caja. Eso, en el más puro sentido del amateurismo, es recibir una paga por hacer deporte, es decir, ser un profesional, lo que está "prohibido" por el COI, pero ellos mismos saben que el caso de Ana Guevara y otros miles de estrellas de deporte olímpico no se pueden evitar, pues los atletas, para llegar al alto nivel que requiere ganar una medalla olímpica, deben de recurrir a los patrocinios. ¿Cuál sería la respuesta? dejar de lado el mentado espíritu amateur y permitir la profesionalización de los Juegos Olímpicos. Hey, si lo hicieron para permitir la participación desde 1992 de los jugadores de la NBA, futbolistas profesionales de soccer y de beisbol, lo único que queda es abrir completamente al profesionalismo el movimiento olímpico.


El regreso de los grandes de otros tiempos de la Tv


Para su Seguro Servidor, la cadena Fox se anotó un rotundo éxito desde que decidió contratar a Fernando Von Rossum como comentarista de futbol americano. Von Rossum Padre (si hijo, del mismo nombre, también fue contratado por la Fox para comentar el futbol americano) es uno de los pilares en este sentido en México, desde que inició su carrera en Monterrey allá por 1962, narrando los juegos de la vieja Liga Americana. Luego pasó a Televisa, donde no es exagerado decir que le enseñó mucho de lo que sabe a mi querido amigo Toño de Valdés.
Pero en 1986 decidió retirarse de la narración para tomar el puesto de director del canal 28 de Monterrey (el canal del gobierno) Lo que era Imevisión (ahora Tv Azteca), le ofreció volver a narrar y Von Rossum aceptó, siendo el querido y recordado José Roberto Espinosa (QEPD) quien semana a semana viajara hasta la Sultana del Norte a narrar los juegos de la NFL. 

Como siempre sucede en los ámbitos de gobierno, al salir el gobernador de Nuevo León que lo llevó como director del canal 28, a Fernando Von Rossum lo acusaron del delito de malversación de fondos y tuvo que huir del país por muchos años, hasta que todo quedo aclarado y pudo volver a narrar futbol, ahora con la Fox. Su voz y su manera de narrar un juego, es la muestra de todo un maestro del micrófono y debe de ser estudiado por los muchachos que lo acompañan. Lo que desentona en la Fox en cuanto al futbol americano es el muchacho Ricardo Bravo que hace los dizque análisis llamados "Puntos Finos" y quien no tiene ni idea de lo que es analizar una jugada de americano, así como Fernando Von Rossum Hijo, quien no heredó la calidad de su padre y el señor Ernesto del Valle, quien tiene una voz no sólo desagradable, INSOPORTABLE, se ve que desde que la SEP decidió dar los certificados de locutor sólo con presentar la carta del medio de comunicación para el cual uno va a trabajar, se devaluó el ser locutor y comentarista.
Antes se le hacían al aspirante a locutor y cronista exámenes de conocimientos y de cabina, además de que se debía de tener de veras una buena voz, cosa que el señor Ernesto del Valle no tiene.

A Von Rossum hay que oírlo narrar en Fox como se escucha el último disco de John Lennon, Double Fantasy, el cual tiene una canción cantada por John y luego una de Yoko Ono, por lo que se va uno brincando las canciones que no son de John. De igual manera, se pone atención a los comentarios de Von Rossum Padre y se hacen oídos sordos para los otros que lo acompañan.

Pero no sólo es un acierto el regreso de Fernando Von Rossum Padre desde 1997, sino que este año me tocó la también agradable noticia de que la pionera de dar recetas por Tv, Chepina Peralta, regresará también a las pantallas aunque al igual que Von Rossum, en un canal de cable.

La señora Peralta era toda una institución en la Tv mexicana en la década de los setentas, ya que sin ser una chef titulada (era una ama de casa que sin más estudios que la experiencia en la cocina) se hizo famosa por sus guisos fácil de hacer y no tan caros en cuanto a los ingredientes.
Ahora en las televisoras mexicanas, se ha hecho costumbre que los expertos en cocina sean chefs titulados, que hacen platillos muy sofisticados.

A tal grado era considerada como toda una autoridad en cuanto a cocina, que cuando Su Seguro Servidor se casó, una de mis tías más queridas, simplemente me regaló un libro de recetas escrito por Chepina Peralta.

Luego de muchos años alejada de la pantalla, regresa en el canal Utilísima en Cablevisión y en verdad les recomiendo verla. Enhorabuena por estos dos regresos de gente de calidad en cada uno de sus respectivos trabajos.

Si lo hubiéramos sabido antes...

Luego de que casi lo queman en leña verde al Guille Franco, por su pésima actuación en la Copa del Mundo del 2010, ahora sale Mario Carrillo con la "noticia" de que el naturalizado mexicano estaba lesionado y que nunca les dijo de esta situación a Javier Aguirre. Aguirre y Carrillo, su asistente, ganaron dinero a manos llenas en la Selección Nacional ¡y nunca se dieron cuenta de nada, siendo los expertos para ello! Por su parte, uno no sabe si la actitud del Guille Franco de ocultar su lesión y que no estaba al 100% físicamente nos habla de mucho pundonor deportivo o de un mero afán protagónico para ser titular de la selección en un Mundial. Personalmente, me inclinó por la segunda opción.


Semana tres de la NFL


A continuación, los partidos para este fin de semana en la liga. Como siempre, en negritas los equipos que en Cuarta y Diez pueden ganar. De la jornada anterior, Su Seguro Servidor acertó 10 de 16 partidos, vamos a ver cómo nos vas ahora.

Domingo 26 de septiembre

Titanes en Nueva York (Gigantes), 12:00 p.m.
Bengalíes en Carolina, 12:00 p.m.
Vaqueros en Houston, 12:00 p.m.
San Francisco en Kansas City, 12:00 p.m.
Acereros en Tampa Bay, 12:00 p.m.
Buffalo en Nueva Inglaterra, 12:00 p.m.
Cafés en Baltimore, 12:00 p.m.
Leones en Minnesota, 12:00 p.m.
Halcones en Nueva Orleans, 12:00 p.m.
Pieles Rojas en San Luis, 15:05 p.m.
Aguilas en Jacksonville, 15:05 p.m.
Potros en Denver, 15:15 p.m.
Raiders en Arizona, 15:15 p.m.
Cargadores en Seattle, 15:15 p.m.
Jets en Miami, 19:20 p.m.


Lunes 27 de septiembre
Green Bay en Chicago, 19:30 p.m.




Pilares del liderazgo
Segundo Pilar

Los Valores de competitividad

Actualmente en nuestro país la preocupación más grande es la falta de interés en la competencia, particularmente en la competencia atlética entre nuestros jóvenes, lo cual se traduce en una carencia total de interés en competir a nivel educativo, profesional y personal.
La sociedad en general necesita la prueba de competición para encontrar mejores valores, ya sea en los deportes, política o negocios.
El general Douglas MacArthur decía: “Los deportes competitivos mantiene vivo en todos nosotros el espíritu de vitalidad y empresa. Le enseña al fuerte a saber cuando son débiles y al valiente a enfrentarse a sí mismos cuando tienen miedo. Ha ser orgullosos y no doblarse en la derrota, aún así a ser humildes y caballerosos en la victoria. A dominarnos a nosotros mismos antes que intentar dominar a otros. A aprender a reír y aún así no olvidar cómo llorar y a darle predominancia al valor sobre la timidez”
Recuerden que aunque todos los corredores en un estadio toman parte en una carrera, sólo uno ganará el premio. Corran para ganar.
Tampoco olviden que “No hay substituto para la VICTORIA


Por si se lo perdió...
... el pasado miércoles 8 de septiembre, dos cometas, llamados 2010 RX30 y el 2010 RF12 pasaron entre la tierra y la luna, a una distancia de 78,854 kilómetros. Los llamados "expertos en el cosmos" se enteraron de que esto pasaría... tres días antes.
Así que si un cometa estuviera en curso de colisión con el planeta Tierra, sólo nos quedaría el tiempo justo para arrepentirnos. Con tantos millones de dólares gastados en armamento por parte de todas las potencias, así como los países pobres (India e Irán) desarrollando armas nucleares, todos han pensado en cómo borrar al mundo del universo, pero nadie ha desarrollado una estrategia para proteger al mundo de un desastre natural como los cometas.

La hipocresía de Televisa

Fue lamentable ver la noche del martes 20 de septiembre un programa llamado Tribuna TD (Televisa Deportes) donde se "juzgó" a Néstor de la Torre, director de las selecciones nacionales, por la indisciplina mostrada por los jugadores del equipo nacional, luego de un juego amistoso contra Colombia, celebrado en Monterrey.

Resulta que los muchachos hicieron luego del juego una "fiesta" a la cual, de acuerdo a los rumores, se hicieron presentes mujeres. Esto causó escándalo y provocó una serie de multas a jugadores y la suspensión de seis meses para estar con la selección a Efraín Juárez y Carlos Vela.
Pero el programa de Televisa se dedicó a culpar a Néstor De la Torre de la falta de disciplina en el plantel. 

Lo peor del "show" fue que el "fiscal" no fue otro que Eduardo Trelles, quien siempre ha sido un "periodista" y "comentarista" mediocre, que sólo está en la tv gracias a su papá, Don Ignacio Trelles, toda una institución del balompié nacional.
Este señor Trelles se dedicó todo el programa a culpar a De la Torre de todo lo malo de la selección, desde su pésimo paso por la Copa del Mundo en Sudáfrica, hasta la fiestecita de Monterrey. Esto a pesar de que si hay alguien más culpable de que los jugadores se sientan superiores a los demás mortales son los mismos medios de comunicación (en mayor medida la Tv y en mayor medida la misma Televisa)

Ahora que estos mocosos se sienten con los fueros para hacer lo que se les de su regalada gana, Televisa se desgarra las vestiduras y toma una postura moralista que en primera no le queda (sus telenovelas no son precisamente una alabanza a la moral), siendo lo peor que quien defiende esa supuesta "moral" es Eduardo Trelles, quienes, seamos claros, cuando muera, no habrá dejado ningún legado como los verdaderos periodista y si a caso habrá dejado sólo su legado como persona a sus familiares (y eso, quién sabe)
Mientras que su señor padre, Don Ignacio Trelles, cuando muera, sí dejará un vacio en el balompié, luego de su camino como entrenador en la Liga Mexicana y como entrenador nacional en cinco ocasiones y tres Copas del Mundo.

Es más, le hubiera preguntado Eduardo a su papá lo que ocurría en las concentraciones de aquellos años. Seguro Don Ignacio nunca lo hablará públicamente, pero en una charla hombre a hombre, padre a hijo, le dirá que siempre han sido briagos, mujeriegos y hasta homosexuales (ojo, no tengo nada contra los homosexuales, pero en la época de Don Ignacio, esto era un tabú y se tenían que esconder los jugadores de futbol que tenían esta preferencia) Así que es ridículo que Eduardo Trelles haya aceptado el papel de "fiscal" en tan lamentable y denigrante programa.

Por un lado Televisa nos presenta un programa como "Décadas", donde apelan al sentimentalismo barato (además, el programa es una copia de un programa español de hace unos dos años que se trasmitió por Cable en México) y por otro crean "figuras de barro" de los futbolistas, para cuando estos se les salen de control, rasgarse las vestiduras. Hipocresía es lo que Televisa vende.

Sugerencias, quejas, comentarios, al correo de cuartaydiez@gmail.com

martes, 14 de septiembre de 2010

18 juegos de temporada regular, arma negociadora vs la Unión de Jugadores

Luego de que la primera jornada de la NFL está ya en los libros de récords, es bueno darle una revisión a la propuesta del Comisionado de la Liga, Roger Goodell, comentó desde antes del arranque de los campos de entrenamiento, la posibilidad (más bien, exigencia de los dueños de la NFL) de aumentar la temporada regular a 18 juegos, reduciendo de paso dos juegos de pretemporada, que en lugar de cuatro sólo tendrá dos partidos de exhibición.

Para el aficionado ávido de la emoción de la NFL, la propuesta es deliciosamente maravillosa, pero el fondo del asunto es mucho más complicado que el sólo satisfacer esa hambre de futbol de los fanáticos.

Primero que nada, la propuesta es un sentido desde que salió de la boca del Comisionado Goodell; el argumento bajo el cual se basa dicha propuesta, es la de que los aficionados no quieren tantos partidos de pretemporada y sí más de campaña regular.
Este argumento pierde credibilidad al momento que los dueños de la NFL decidieron dejar sin efecto lo que restaba del contrato colectivo de trabajo, que expira en marzo del año entrante, con la Unión de Jugadores de la liga, (NFLPA por sus siglas en inglés) Esto abre la posibilidad, real, de que en el 2011 no haya temporada de futbol profesional.
Este año se está jugando sin un techo salarial real y la Unión de Jugadores está pugnando por un aumento en las ganancias a repartir, por lo que los dueños optaron por sacarse de la manga la "idea" de que los aficionados quieren más partidos de temporada regular.

Esa propuesta es más bien un mensaje a la Unión de Jugadores que significa "quieren más dinero, trabajen por él" o como decimos en México, te lo dijo Juana para que lo entiendas Chana. El doble juego de los dueños es el siguiente: Colocar la propuesta de dos juegos más de temporada regular para que los aficionados la compren y con ello presionar  a los jugadores a aceptar sentarse a negociar un nuevo contrato.

Si los jugadores se niegan a ambas cosas (dos juegos más y un nuevo contrato colectivo) los dueños pueden poner a los aficionados en contra de los jugadores, "lo ven, son sus ídolos los que los quieren perjudicar al no aceptar nuestras propuestas de que ustedes, como aficionados, disfruten de más partidos de calidad".
Por otro lado, si los jugadores deciden aceptar las demandas de los dueños, estos se habrán salido con la suya sin necesidad de, en verdad, tener que aumentar dos juegos de temporada regular.
De cualquier forma, los dueños ganan, por lo que la mentada idea de los dos juegos extras es una arma para negociar con los jugadores, pero sentándose a negociar con una ventaja crucial que los jugadores saben que de rechazar o ponerle un pero, los coloca como los "malos del cuento" ante los aficionados. Es como llegar a negociar un aumento al trabajo con el conocimiento de que no aceptar las propuestas del jefe significa perder el empleo.

El asunto se torna delicado, pues con la medida de dar por terminado el contrato colectivo en marzo, los dueños pueden negar el acceso a los jugadores a los mini campos de entrenamiento a partir de esa fecha. La Unión de Jugadores ante esto, busca reunir las firmas de sus afiliados para presentar ante un juzgado la descertificación (lo que quiere decir en buen español) la desaparición de la Unión y con ello evitar que los dueños les impidan a los jugadores asistir a los campos de entrenamiento, además de que les permitiría demandar a la liga por la Ley Antimonopolios. Claro que la NFL pueden contrademandar la medida de la desaparación de la Unión (en Estados Unidos, una Unión es el equivalente mexicano de un sindicato)

Lo ilógico de la propuesta radica en que de acuerdo a la página oficial de la liga, nfl.com, la semana pasada dio a conocer que por tercer año consecutivo, se registrará una baja de asistencia en los estadios. El asunto de la crisis económica por la que el mundo ha atravesado es el aspecto primordial para esta baja, además de que, debemos añadir, la codicia de los dueños.
Sin embargo, a tal grado a llegado esta situación, que tanto los Jets como los Gigantes, quienes esta primera jornada inauguraron su nuevo megaestadio-de-lujo-compartido, tuvieron que bajar los precios de los paquetes de boletos de temporada para poder llenar el estadio de aficionados. Al momento de dar a conocer los costos de los paquetes (que incluyen dos juegos de pretemporada, más los ocho de temporada regular), los antiguos aficionados que por muchos años eran tenedores de dichos paquetes, ya no los renovaron por los altos costos (ir al estadio es un lujo, pagar las cuentas de la casa no) además, los dos juegos de pretemporada, los equipos los cobran al mismo costo de los de temporada regular, cuando es de todos sabidos que dichos juegos de exhibición son más aburridos que uno de los añejos informes de gobierno de los presidentes priístas en un primero de septiembre.

Si como dice el Comisionado Goodell, la propuesta de los dos juegos extras de temporada regular es a "petición de los aficionados, quienes no quieren cuatro partidos de pretemporada", entonces con sólo eliminar esos dos juegos de exhibición se soluciona la petición del aficionado, sin por ello obligarlo a gastar más dólares en dos partidos más de temporada regular, sobre todo en esta situación económica tan difícil. Y ahí están los números, los aficionados prefieren quedarse en casa a ver los juegos por TV, que desembolsar grandes cantidades por ir al estadio a verlo de manera personal.

En otras notas de la NFL, luego de ser derrotados en febrero pasado en el Super Bowl XLIV, los Potros iniciaron la campaña con una derrota, lo que parece indicar que lo hecho por los Santos ahora está siendo estudiado por los demás equipos de la liga, además de que dejó en claro que la defensiva de Indianápolis contra la carrera debe de trabajar horas extras, pues el que el corredor de segundo año, Arian Foster, les avanzara por tierra 231 yardas y tres anotaciones no es motivo para pensar, en este momento, en regresar al juego grande de la NFL en febrero próximo.

Por otro lado, Tony Romo ahora les puede demostrar a sus detractores que si es un mariscal de campo con muchas altas y bajas, no es sólo su culpa, sino también la de sus entrenadores. En su duelo del domingo por la noche y con el marcador 3-0 en favor de los Pieles Rojas, con menos de un minuto por jugar en la primera mitad, Romo le dio el ovoide a Thasard Choice, quien perdió el balón, el cual fue recuperado por DeAngelo Hall, quien lo devolvió 32 yardas para una anotación y en lugar de irse al descanso de medio tiempo con una desventaja de un gol de campo, se fueron 10-0 a los vestidores. ¿En qué rayos pensaban el coach Wade Phillips y el ofensivo Jason Garrett? En el juego es claro que no y en ese momento supe que Dallas ya había aceptado el destino de perder a manos de Washington. Con esos amigos, quién necesita enemigos.

El líder es el ejemplo a seguir, eso decía y practicaba Vince Lombardi. Esto viene a cuento por lo vivido por Inés Sainz reportera de TV Azteca durante la práctica del fin de semana de los Jets de Nueva York, donde vivió acoso, majaderías y falta de respeto por parte de algunos jugadores y el coach  Rex Ryan, quien es bien conocido por ser un boca floja y ahora podemos añadir, que es un típico macho, ejemplo  que al parecer siguen muchos de sus pupilos. De acuerdo a la   La Asociación de Mujeres en los Medios de Comunicación Deportivos en Estados Unidos (AWSM, por sus siglas en inglés), la situación ya la está analizando la NFL y se esperan sanciones contra los jugadores involucrados y en especial contra el coach en jefe Rex Ryan.
Pero la venganza de Inés Sainz no tardó en llegar, esto cortesía de los Cuervos de Baltimore, quienes vencieron en el lunes por la noche a los Jets. A los Dioses del futbol no les gustan las actitudes machistas y se la cobraron a los Jets.
Como cereza del pastel, el muy sobrevaluado mariscal de campo Mark Sánchez, sólo pudo completar 10 pases para 74 yardas. Recordarán que en al análisis que hicimos de este equipo de Nueva York, les comentamos que Sánchez no es la gran maravilla que todos dicen y se comienza a notar tal situación, así que no lo olviden, lo leyeron primero aquí en Cuarta y Diez.

En nuestro análisis de la Conferencia Nacional, comentamos que posiblemente las Aguilas habrían de extrañar a Donovan McNabb como su mariscal, pero no esperábamos que lo hicieran desde la primera semana. Primero, su mariscal de campo titular, Kevin Kolb dejó el juego con una conmoción y Michael "mataperros" Vick demostró lo que todo mundo sabía desde antes de que lo encerraran en la cárcel, que no sirve como mariscal de campo y sí como una opción acarreando el balón. Será un año largo en Filadelfia.

Pronósticos para la segunda jornada

Aquí le presento lo que será la segunda jornada de la NFL, con los horarios del Centro de México y en negritas los equipos que Cuarta y Diez piensa tienen posibilidades de ganar.

Domingo 19 de septiembre

Baltimore en Cincinnati, 12:00 p.m.
Chicago en Dallas, 12:00 p.m.
Filadelfia en Detroit, 12:00 p.m.
Arizona en Atlanta, 12:00 p.m.
Kansas City en Cleveland, 12:00 p.m.
Buffalo en Green Bay, 12:00 p.m.
Pittsburgh en Tennessee, 12:00 p.m.
Tampa Bay en Carolina, 12:00 p.m.
Miami en Minnesota, 12:00 p.m.
San Luis en Oakland, 15:05 p.m.
Seattle en Denver, 15:05 p.m.
Houston en Washington, 15:15 p.m.
Nueva Inglaterra en Nueva York (Jets), 15:15 p.m.
Jacksonville en San Diego, 15:15 p.m.
Nueva York (Gigantes) en Indianápolis, 19:20 p.m.

Lunes 20 de septiembre
Nueva Orleans en San Francisco, 19:30 p.m.

Los Pilares del Liderazgo

Recordarán que la semana pasada hice una pequeña reseña homenaje de Vince Lombardi, a 40 años de su desaparición física y en dicha columna les comenté, de manera breve, sobre su impacto más allá del emparrillado, al ser contratado por corporaciones y compañías para dar discursos sobre el liderazgo.

En dichos discursos, Lombardi tocaba siete temas fundamentales, que podemos llamar como Pilares del Liderazgo y debido al interés que esto despertó, a partir de esta columna comenzaremos, uno a uno, a tratar dichos Pilares tal y como lo hizo Lombardi en su momento.



Pilar 1 
El futbol es como la vida

La vida en general es como el futbol americano, el cual es un juego que da un 100% de goce, 100% de diversión cuando ganas y aún así demanda y extrae un 100% de resolución y 100% de determinación cuando pierdes. El juego del futbol americano, como la vida, demanda de cualidades espartanas, auto-negación, dedicación y nada de miedo.

Igual que en el futbol, en la vida se deben elegir opciones a corto plazo y opciones a largo plazo. La idea central es tomar decisiones efectivas que manejen la realidad del corto plazo, para con ello dejar los cimientos para el largo plazo.

De igual manera, debemos recordar que la vida es un juego de equipo, todos necesitamos de todos.

"LA GENTE QUE TRABAJA JUNTA PUEDE GANAR, SIN IMPORTAR QUE SEA CONTRA UNA COMPLEJA DEFENSIVA DE FUTBOL O LOS PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD MODERNA”  Vince Lombardi

ForoTv, un desperdicio a final de cuentas

Cuando salió a la luz el canal de televisión por cable ForoTv, de Grupo Televisa, se reconoció como un intento por parte de la televisora de San Angel de ganarse el respeto y credibilidad que desde hace años o más bien décadas, habían perdido.

En dicho canal se reunieron no solo periodistas de reconocido renombre (no todos ligados necesariamente a Televisa) sino que también hombres de letras y científicos que darían a su programación un sentido de crítica, autocrítica y análisis tan necesario en la T.V.

Pero no todo podía ser una belleza. A partir de la última semana de agosto, no sólo se transmitiría por cable, sino que lo harían por señal abierta en el canal 9. Lo malo de todo, fue la inclusión del "programa de noticias" del señor Esteban Arce, conocido por su forma tan corriente de conducir y falta de preparación periodística, lo cual lógicamente le ha quitado esa seriedad a ForoTv.

Usted me podrá decir que Brozo y su noticiero "El Mañanero" no es precisamente lo más fino que hay, pero yo le puedo decir que Víctor Trujillo, mejor conocido como Brozo, es un hombre culto y usa su personaje como un método para llegarle a la gente, pues si bien su lenguaje es de doble sentido, es mucho más inteligente que las tonterías que dice Esteban Arce, quien lo único que hace es robarle el lugar a los verdaderos periodistas.

Es una lástima que un verdadero intento de Televisa por ganar respeto y credibilidad, se haya perdido por una sola persona.

Críticas, comentarios, sugerencias, por favor remitirlas al correo de cuartaydiez@gmail.com

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Arranque de temporada recordando a Vince Lombardi

En este espacio le rendimos un homenaje a la más grande leyenda de la NFL, Vince Lombardi, así como le damos la bienvenida a la temporada 2010.

"Ganar no lo es todo, es lo único"

Muchos acreditan esta famosa frase a Vince Lombardi, aún cuando la primera vez que se pronunció fue en una película de John Wayne, quien encarna a un entrenador de futbol americano colegial y es la hija de Wayne en la cinta, quien recita la frase. Sin embargo, fue Vince Lombardi quien la hizo famosa y hasta estos días se le reconoce como el autor de la misma.
El pasado viernes 3 de septiembre, se conmemoró el aniversario 40 del fallecimiento de este gran entrenador en jefe y ante el inminente arranque de la campaña 2010 de la NFL este jueves 9 de septiembre, que mejor momento que hacer una reflexión sobre este hombre tan carismático y a la vez tan complejo.

Vincent Thomas Lombardi nació el 11 de junio de 1913 en Brooklyn, Nueva York, siendo su padre Enrico "Henry" Lombardi, nacido en Italia y su madre Matilda Izzo, nacida en Brooklyn, pero cuyos padres habían llegado a Estados Unidos provenientes de Salerno, Italia.
Esta descendencia italiana inculcó en Lombardi el amor por la familia y un catolicismo que practicó hasta el último de sus días.

Es precisamente que la primera inclinación de Lombardi es hacia el sacerdocio, llegando incluso a estudiar de manera formal para ello, pero su otra inclinación era el futbol americano, lo que no encajaba en los cánones del seminario, que veía en el futbol una de las causas de la violencia y corrupción de la época ¿Dónde hemos oído esto?

Es por ello que Lombardi deja el seminario e ingresa a estudiar en la Universidad de Fordham, un instituto jesuita, el cual no sólo habría de formar el estilo de juego de Lombardi, sino que moldearía su carácter y le daría las bases psicológicas para enseñar el deporte.
Estando en Fordham, Lombardi, jugando de guardia a la ofensiva y como tackle defensivo (en aquel entonces no existían sustituciones como lo conocemos ahora, los jugadores estaban en el terreno de juego los 60 minutos de partido) formó parte de los famosos "Siete Bloques de Granito"

Al salir de Fordham, se enroló como entrenador asistente de futbol de la preparatoria Santa Cecilia, en Englewood, Nueva Jersey, bajo el mando de su ex compañero en Fordham, Andy Palau. Junto a su puesto de entrenador asistente, Lombardi enseñaba latín, química y física. Siendo maestro de estas materias, puso en práctica su estilo pedagógico de enseñar de tal forma, que no importaba que tuviera que explicarle de manera detenida la materia a su estudiante más lento hasta que todos hubieran comprendido la clase. Este estilo lo repetiría como entrenador.

Cuando Andy Palau dejó el puesto de coach en jefe, Lombardi tomó el mando y en cinco temporadas al frente, hizo de la pequeña escuela católica de Santa Cecilia, toda una potencia a nivel de preparatorias.

Primer juego de la campaña 2010

Este jueves se da inició a una nueva temporada de la NFL, esta vez con la repetición del Juego de Campeonato de la NFC, cuando los Vikingos de Minnesota visiten a los campeones de la liga, Santos de Nueva Orleans en el SuperDomo. El juego iniciará a las 19:30 Hrs del Centro de México y usted lo podrá disfrutar por ESPN.

Brett Favre ya anunció que busca con todo la revancha de la derrota de los Vikingos a manos de los Santos y que impidió que Minnesota llegara al Super Bowl, sin embargo, personalmente no veo como pueda lograrlo y por tanto mis favoritos son los Santos para este juego, que se todos modos se antoja muy interesante.

Los demás juegos que conforman la primera jornada son los siguientes (en negritas el equipo que considero tiene posibilidades de ganar)

Domingo 12 de septiembre

Denver en Jacksonville, 12:00 p.m.
Oakland en Tennessee, 12:00 p.m.
Cincinnati en Nueva Inglaterra, 12:00 p.m.
Cleveland en Tampa Bay, 12:00 p.m.
Indianapolis en Houston, 12:00 p.m.
Detroit en Chicago, 12:00 p.m.
Atlanta en Pittsburgh, 12:00 p.m.
Miami en Buffalo, 12:00 p.m.
Carolina en Nueva York (Gigantes) 12:00 p.m.
Green Bay en Filadelfia, 3:15 p.m.
Arizona en San Luis, 3:15 p.m.
San Francisco en Seattle, 3:15 p.m.
Dallas en Washington, 19:15 p.m.

Lunes 13 de septiembre
Baltimore en Nueva York (Jets) 19:15 p.m.
San Diego en Kansas City, 21:15 p.m.

West Point, punto de quiebre para Lombardi

Luego de salir de Santa Cecilia, Lombardi regresó a su alma mater, Fordham, donde fue entrenador asistente, pero al no poder escalar a la posición de coach en jefe, optó por un puesto como entrenador asistente en la Academia Militar de los Estados Unidos, West Point, bajo el mando del coronel Red Blaik.
Fue aquí donde Lombardi refinó su estilo de entrenar, pues el coronel Blaik era un perfeccionista, además del primero en usar las películas de los juegos para crear nuevas formas de atacar y defender, así como corregir errores de sus jugadores y buscar las debilidades de los contrarios.
Bajo la disciplina estricta de West Point, más las enseñanzas de los jesuitas de Fordham, Lombardi combinó lo mejor de ambos mundos, el militar y el religioso (después de todo, el fundador de los jesuitas, San Ignacio de Loyola, había sido militar antes que religioso y esa disciplina la incluyó en su filosofía) para darle forma a su estilo de entrenar que tanto éxito le dio ya como profesional.

Luego de cinco años en West Point, Lombardi aceptó la propuesta de convertirse en entrenador de la ofensiva de los Gigantes Nueva York.

Entrenador junto con Tom Landry

En Nueva York, Lombardi estaba bajo el mando del coach en jefe Jim Lee Howell, quien para delicia de Lombardi, también había sido militar, en este caso fue instructor del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos.
En los Gigantes, Lombardi conoció a Tom Landry, coordinador defensivo y otro ex-integrante de las fuerzas armadas, en este caso, Landry había servido como piloto de bombarderos B-17 en la Segunda Guerra Mundial, con 30 misiones de combate sobre la Europa ocupada, bajó el cinturón. Landry ganaría fama a partir de 1960 como entrenador en jefe de los Vaqueros de Dallas, a quienes llevó a disputar cinco Super Bowls y ganó dos de ellos. Fue coach de Dallas hasta 1988 y murió en el 2000.

El estilo del entrenador Lee Howell era poco ortodoxo para la época, semejando más a una corporación que aun equipo de futbol. Lee Howell era más como un CEO (Chief Executive Officer) y Landry y Lombardi como sus gerentes a cargo de las operaciones diarias. Howell en son de broma solía decir que su única función en los Gigantes era cerciorarse de que los balones tuvieran aire.
A veces, cuando los periodistas le preguntaban algo sobre la ofensiva, solía decir, "eso véanlo con Vince", si la cuestión versaba sobre la defensiva, el hombre a entrevistar era Tom (Landry) Medio en broma y medio en serio, así era la forma de operar de los Gigantes, lo que les dio gran éxito.

El momento cumbre de los Gigantes (y de Lombardi) vino en la temporada de 1958, cuando Nueva York disputó el Juego de Campeonato de la NFL ante los Potros de Baltimore, en el mismísimo Yankee Stadium, en aquel entonces la casa de los Gigantes. En un juego por demás reñido, Johnny Unitas. mariscal de campo de los Potros, forzó el juego a irse a tiempo extra, la única vez en que el título se definía en muerte súbita y eso fue lo que pasó, que Unitas llevó a Baltimore a ganar el partido 23-17 y los Gigantes, pese a la gran temporada, se quedaron con las manos vacías.




En las imágenes, en el sentido del reloj; Vince Lombardi con Bart Starr, mariscal de los Empacadores; En su época con los Gigantes, Tom Landry, Jim Lee Howell y Lombardi; Meditando la próxima jugada; Una estampilla postal editada por el gobierno de los Estados Unidos; Siendo levantado en hombros por sus jugadores luego de ganar el Super Bowl II



Green Bay, el lugar apropiado

Luego de perder el Juego de Campeonato de la NFL, a Vince Lombardi se le presentó la oportunidad de ser entrenador en jefe de los Empacadores de Green Bay, un equipo que venía de tener un año de 1-13-1 (un periodista comentó sobre el Green Bay de ese año: "Los Empacadores sorprendieron a un equipo, fueron sorprendidos por 13 y quedaron a mano con otro)

Y tan pronto llegó, anunció que las cosas cambiarían, comenzado con la orden de mejorar las instalaciones de los Empacadores en cuanto a las oficinas corporativas, pues había que dar la sensación de profesionalismo. De igual manera, obligó a los jugadores a vestir saco y corbata cada vez que el equipo viajaba, indicando que eran los representantes de la ciudad de Green Bay y debían comportarse acorde.

Cuenta Bart Starr, el mariscal de campo de los Empacadores, que luego de la primera reunión que tuvo con Lombardi y los nuevos entrenadores asistentes, al primer momento de descanso, le llamó por teléfono a su esposa en Alabama y le dijo "Ahora sí vamos a ganar" ¡y todavía ni siquiera había llegado le época del campo de entrenamiento! Pero el profesionalismo de las experiencias previas (West Point, gracias) y el personal deseo de hacer las cosas a la perfección (enseñanza de los jesuitas, "La perfección es inalcanzable, pero si perseguimos la perfección, encontraremos la excelencia") provocaron el cambio en los Empacadores.

En total, Vince Lombardi entrenó a los Empacadores de 1959 a 1967, ganando con ellos 89 partidos, perdiendo 29 y empatando cuatro, además de conseguir cinco campeonatos de la NFL (incluyendo los dos primeros Super Bowls) En postemporada la marca de Lombardi es impresionante, nueve victorias y sólo una derrota, en el Juego de Campeonato de la NFL ante las Aguilas de Filadelfia.
Lombardi y sus Empacadores fueron campeones en las temporadas de 1961, 1962, 1965, 1966 y 1967.
Luego del triunfo ante los Raiders de Oakland en el Super Bowl II, Lombardi se retiró como coach en jefe de Green Bay para ser únicamente su Gerente General.

Sin embargo, en sus venas corría la sangre de un coach y no de un mero ejecutivo y decidió renunciar a su cargo con Green Bay e irse como coach en jefe de los Pieles Rojas de Washington, a quienes entrenó en 1969 y tuvo una marca de siete triunfos, cinco derrotas y dos empates.

Antes del inicio de los campos de entrenamiento previos a la temporada de 1970, las molestas estomacales que venía padeciendo desde años atrás en Green Bay se agravaron y al hacerse un estudio médico, se descubrió que Lombardi padecía de cáncer de colon, esto en junio de 1970.
Para cuando se descubrió su padecimiento, era demasiado tarde, pues este ya había invadido otros órganos vitales y su muerte llegó el 3 de septiembre de 1970, contando Lombardi con apenas 57 años de edad.

Fue tal la conmoción que provocó su muerte a nivel nacional, que el presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, le envió un telegrama de condolencias firmándolo no en su nombre, sino en el del pueblo de los Estados Unidos.
Una semana después de su muerte, la NFL decidió que el nombre del trofeo que se entregaba al ganador del Super Bowl fuese bautizado en su nombre, como el "Trofeo Vince Lombardi", no sólo por ser el primer entrenador en ganarlo cuando nació este juego, sino por el legado que dejó como entrenador en jefe; así mismo, al año siguiente, 1971, se le ingresó al Salón de la Fama de la NFL en Canton, Ohio.

En cuanto a los jugadores que tuvo en los Empacadores, 10 de ellos son miembros del Salón de la Fama, un mérito por sí mismo que habla de la calidad de maestro que era Vince Lombardi.

Pero su legado no sólo fue en emparrillado, sino que también llevó su filosofía al terreno de los negocios, cuando comenzó a ser invitado a dar conferencias a grupos de hombres de negocios, formando para ello un discurso estándar, el cual se basaba en siete temas fundamentales, los cuales hasta la fecha, siguen siendo utilizados.

Para terminar, me gustaría compartir con ustedes lo que Vince Lombardi pensaba de los líderes:

"LOS LIDERES SE HACEN, NO NACEN. SE HACEN CON GRANDES ESFUERZOS, EL CUAL ES EL PRECIO QUE TODOS DEBEMOS PAGAR PARA ALCANZAR CUALQUIER META QUE VALGA LA PENA”
Vince Lombardi 1913-1970

Comentarios, quejas, sugerencias, críticas al correo cuartaydiez@gmail.com