Datos personales

Mi foto
México, Distrito Federal, Mexico
Periodista deportivo desde 1992, especializado en futbol americano, también he escrito de beisbol y basquetbol. He laborado en medios de comunicación como la revista Magazine Deportivo; el periódico La Afición; palcodeportivo.com, así como en Radio Sportiva, Radio Fórmula y Radio Centro como comentarista deportivo.

viernes, 27 de agosto de 2010

El análisis de la Conferencia Americana

Es esta edición de su columna Cuarta y Diez, les damos el previo de la Conferencia Americana, así como la sorpresa que México, si nuestro querido México, tiene a la mujer más guapa del mundo, luego de que Jimena Navarrete fuera coronada como Miss Universo el pasado lunes, además de que Cuarta y Diez se une a la lucha por mejorar el nivel de lectura de los niños y jóvenes

División Este

Bills de Buffalo 

Lo primero que uno piensa de este equipo es ¿cómo diablos perdieron cuatro Super Bowls de manera consecutiva en la década de los noventa? La gran pregunta es cómo este equipo podrá tener una ofensiva respetable ante la salida de Terrell Owens.
Para reemplazar a Owens tienen a Lee Evans, mientras que en cuanto a los corredores, la tarea de llevar el ovoide por la vía terrestre estará entre Fred Jackson y el novato C.J. Spiller, mientras que el mariscal de campo podría ser Trent Edwards, quien lleva cuatro años en la liga y se espera que este año pueda despegar como titular de los Bills, aunque si falla, el puesto lo puede tomar Ryan Fitzpatrick.

La defensiva de  Buffalo este año cambiara a una formación 3-4 y aunque su defensiva es buena a secas, el nuevo coach Chan Gailey tiene mucho trabajo por delante para levantar a un equipo que, de seguir su paso perdedor, podría dejar Buffalo y mudarse a Toronto, Canadá, en un futuro no muy lejano. Si ganan cinco juegos este año, será todo un suceso.

Delfines de Miami

Este equipo tiene en Chad Henne a un mariscal de campo que es toda una incógnita. Tiene las herramientas para ser un buen mariscal, pero...

...Brandon Marshall es una de sus armas ofensivas en la posición de receptor abierto, sin embargo necesita que alguien de manera consistente le lance el ovoide para hacer daño, mientras que en la posición de corredor, Ricky Williams, a sus 33 años, parecer ser la opción más viable para acarrear el ovoide, compartiendo esa responsabilidad con Ronnie Brown. Las huestes del coach Tony Sparano (quien tiene un nombre que es el favorito de su Seguro Servidor entre los entrenadores en jefe de la NFL, pues suena a personaje de la serie Los Sopranos) tiene la misión de decidir si se mantiene con la ofensiva Wildcat, luego de terminar el año pasado como la ofensiva número 17 de la NFL.

Su defensiva no espanta a nadie (finalizaron como la 22 de la liga el año pasado) por lo que para ellos terminar la temporada con un 5-11 sería la opción más lógica. Pero como está el equipo, tampoco sería sorpresa si quedan 11-5.

Patriotas de Nueva Inglaterra

Pese a ser un equipo que comienza a mostrar señales de que el tiempo no pasa en balde, siguen siendo un equipo consistentemente ganador y aunque hubo mucha especulación sobre si Tom Brady salía del equipo, a final de cuentas se mantiene como mariscal de campo y su receptor favorito seguirá siendo Randy Moss. A la ofensiva no hay grandes cambios.

Su defensiva es una de las mejores en cuanto a la secundaria, lo que predice muchos problemas para los equipos rivales en cuanto al juego aéreo, por lo que Nueva Inglaterra tiene todo para volver a ser el campeón de la división.
Lo único malo del equipo, por irónico que parezca, es su coach Bill Belichick. El año pasado Nueva Inglaterra no tuvo coordinador ofensivo y el trabajo lo sacó el mismo Belichick, ahora no tienen coordinador defensivo y ¿adivinen quién hará esa labor? Si, el mismo Belichick. Eso se llama tener un gran égo o una gran paranoia a que un coordinador le pueda, a la larga, quitar el puesto de coach en jefe.

Jets de Nueva York

Dicen que ganar hace a la gente olvidar todo lo demás y eso es lo que sucedió el año pasado con Mark Sanchez, quien tuvo el peor año para un mariscal de campo novato en la NFL, pero como los Jets llegaron hasta el Juego de Campeonato de la AFC, nadie parece darse cuenta de que tiene todo para ser el nuevo Jamarcus Russell, todo un petardo en la posición de mariscal de campo.

Para ver si mejora, el coach Rex Ryan trajo de Pittsburgh al receptor abierto Santonio Holmes para que ayude a mejorar el juego de Sanchez y quien junto con Braylon Edwards será el otro receptor de los Jets.
También para ayudar a Sanchez, los Jets se deshicieron de Thomas Jones, uno de los mejores defensivos en cuanto a la presión de mariscales de campo en la liga, para traer al veterano corredor Ladainian Tomlinson de los Cargadores de San Diego. A sus 31 años, Tomlinson quiere obtener su segundo aire como profesional ahora en Nueva York y será en verdad de mucha ayuda para el desarrollo de Sanchez.

la defensiva de los Jets es buena, el juego terrestre también es lo mejor, pero el problema es el mariscal de campo y si Jets tienen una temporada de 7-9 y con Sanchez teniendo otro terrible año en cuanto a estadísticas, lo más seguro es que para el draft colegial del 2011 los Jets vayan a buscar seleccionar a otro novato o decidan tratar de hacer un cambio con otro equipo de la liga por un mariscal de campo decente.

Jimena Navarrete, Miss Universo a la mexicana
La mexicana Jimena Navarrete fue nombrada la Mujer Más Bella del Mundo. Sin embargo, todo parecía indicar que quien tenía más oportunidad de ganar era la representante de Filipinas, Venus (Si, ese es su nombre) Raj y así hubiera sido hasta que le tocó contestar a la pregunta de cual había sido su mayor error en la vida, a lo cual la filipina de 22 años contestó que consideraba que debido a que "mi familia me ha dado la suficiente confianza y por eso los amo", es que no había cometido ningún gran error. ¿A los 22 años y no ha cometido errores? Pero si esa es la etapa de la vida en que uno ¡más veces se equivoca! Por no decir que toda la vida uno va cometiendo errores de varios grados.

El hecho de no ser humilde en esa respuesta fue la causa por la cual Venus (Si, ese es su nombre) Raj no fue nombrada como la más bella del mundo. Hay que comentar que las cinco finalistas sacaron al azar la pregunta que les iba a tocar.
En tanto que a la mexicana le tocó responder sobre el efecto que causa el uso del Internet no supervisado en los jóvenes, a lo cual la tapatía respondió que "Creo que Internet es una herramienta necesaria en estos tiempos y simplemente inculcarles valores que se aprenden en la familia, para que ellos puedan hacer un buen uso". El mencionar a la familia y los valores que de estos se desprenden es justamente el tipo de respuesta que se busca en estos casos, pues el concurso de belleza busca dejar atrás el estereotipo de que en el concursan solo chicas bonitas, pero bobitas, cosa que demostró a cabalidad la filipina.

Además, hay que reconocer, el vestido rojo que usó la mexicana en esa ronda de preguntas y respuesta, le sentó simplemente de maravilla para acentuar su belleza.

Division Norte

Cuervos de Baltimore

Luego de las dudas que tuve respecto al mariscal de campo Joe Flacco, este parece ser en verdad un buen jugador en esa posición y si a eso le agregamos que la defensiva de los Cuervos es una de las mejores de la liga, este equipo tiene todo el material para tener un gran año y quién sabe, tal vez hasta pueda pelear al tu por tu con los Potros y Patriotas.

Anquan Boldin llega de los Cardenales de Arizona a Baltimore, esperando darle a Flacco un receptor abierto que sea una amenaza en los pases largos, pero sobre todo abriendo la posibilidad al coordinador ofensivo del equipo de introducir jugadas más creativas en un equipo que no se caracterizó el año pasado por engañar a las defensivas rivales con jugadas sorpresa.

Su defensiva es tan buena y golpeadora, que sólo de verla puede uno salir lesionado y eso que no cuentan al cien por ciento con Terrell Suggs, especialista en presionar al mariscal de campo, quien luego de firmar un contrato de 39 millones de dólares garantizados la temporada pasada, apenas si pudo tener 4.5 capturas en el 2009, por lo cual podemos decir que cada captura que obtuvo le costó a Baltimore 8.7 millones de dólares y para este año, ya con ese dinero seguro en banco, Suggs decidió no presentarse a los minicampos de entrenamiento.
Un punto débil sin embargo de la defensiva de Baltimore es la secundaria, donde sólo Ed Reed destaca, razón por la cual, tal vez este año Baltimore quede con una marca de 10-6.

Bengalíes de Cincinnati

Si este equipo quiere demostrar que el título divisional que obtuvieron el año pasado no fue de chiripa, deben de hacer algo mejor que tener a Terrell Owens como receptor junto a Chad Ochocinco en el juego aéreo, especialmente necesitan que Cedric Benson tenga el mismo gran desempeño corriendo como el que tuvo la temporada pasada, ganando 1,251 yardas, aunque todo parece que no será así, pues a la ofensiva la gran incógnita es la línea, a la par que su mariscal de campo, Carlson Palmer, no tiene la suficiente capacidad para afrontar, psicológicamente, el desafío de llevar a este equipo a grandes cosas, lo que provocó que al final de la temporada el juego aéreo de Cincinnati se colapsara de manera dramática, primero en la semana fecha del calendario ante los Jets, a quienes la semana siguiente volvieron a enfrentar, pero ya en los playoffs y Cincinnati perdió ambos desafíos por un marcador combinado de 61-14.

Además, el hecho de tener a dos "Divas" como Owens y Ochocinco no ayudará en lo más mínimo al equipo, pues ambos receptores abiertos son ampliamente conocidos por demandar el que se les dé el balón en cada oportunidad para convertirse en los héroes del equipo. No esperen mucho de este par de jugadores este año, por lo menos en el campo de juego, pero sí en cuanto a los titulares de la prensa.
En pocas palabras, Bengalíes tiene una ofensiva mediocre, defensiva no tan buena y tal vez ganar nueve juegos este año sea lo más a lo que puedan aspirar en 2010.
Dato curioso: Tres jugadores de Cincinnati, Chad Ochocinco, Terrell Owens y Dhani Jones, tienen sus propios shows de televisión. 

Cafés de Cleveland

Este equipo estrena presidente en la persona del ex-coach Mike Holmgren y ¿qué fue lo primero que hizo? contrató a Jack Delhomme de las Panteras de Carolina, a quien firmó por 7 millones de dólares para este año y dejó ir a Brady Quinn, además de que en el draft colegial dejó pasar a Tim Tebow y Jimmy Clausen, dos de los mejores prospectos como mariscales de campo novatos. Seguro que Holmgren sabe algo que nadie más sabe respecto a Delhomme y más vale que así sea para bien los Cafés.

Como para protegerse, Holmgren y el coach de Cleveland, Eric Mangini escogieron en el draft al mariscal de campo Colt McCoy (con un nombre tan malo, Dios, tiene que ser bueno como jugador) Aun así, este equipo seguirá siendo mediocre y a lo mucho cuatro o cinco triunfos le darán felicidad a los leales aficionados de Cleveland.

Acereros de Pittsburgh

Parecen años desde que Pittsburgh venciera a los Cardenales en el Super Bowl, pero de eso sólo hace un año y medio. No es para menos, pues los Acereros tuvieron un año del 2009 para el olvido, perdiendo juegos cerrados ante equipo de menos calibre y con una de las peores defensivas, en cuanto a actuaciones, que la ciudad del acero haya visto antes.

Por si esto no fuera poco, tuvieron que deshacerse del receptor Santonio Holmes debidos a sus problemas legales y luego su mariscal de campo, Ben Roethlisberger, también se vió envuelto en un escándalo sexual que lo tiene con la sentencia de no jugar por lo menos las cuatro primeras semanas de la temporada al ser castigado por la NFL por esa situación, que si bien al final no le llevó a juicio (la fiscalía no encontró elementos suficientes para legalmente acusarlo de abuso sexual) si puso en vergüenza a los Acereros y a la liga en general.

Su defensiva, pese a todo, terminó como la quinta mejor de la liga y la ofensiva fue la séptima mejor de la NFL, sin embargo no calificaron a los playoffs. ¿Qué tan buenos serán este año? Todo depende de si Roethlisberger queda fuera cuatro o seis semanas por su castigo (la oficina del Comisionado de la NFL determinará si se reduce el castigo de seis a cuatro juegos, dependiendo del progreso que tenga el mariscal de campo en cuanto a sus evaluaciones psicológicas respecto al abuso sexual)
Sin embargo, no esperen mucho de los Acereros este año.


Si usted puede leer este análisis de la Conferencia Americana y entenderlo, tiene un 10

De acuerdo a un estudio de la SEP, siete de cada 10 alumnos de primaria y secundaria no "saben leer bien, no lo hacen con fluidez y tampoco comprenden los textos que abordan".

 El problema todo esto no sólo radica en la poca cultura de leer que existe en nuestro país, sino que las misma s tecnológicas, por increíble que parezca, han reducido ese nivel de lectura, pues los videojuegos, al ser la mayoría en inglés, no obligan al niño o al joven a leer, además de que el uso de Internet, al ser poco (por no decir NADA SUPERVISADO) es utilizado para ver a escondidas pornografía o videos en YouTube, en el mejor de los casos.

De igual manera, los medios de comunicación (léase TV) no fomentan la lectura. Su Seguro Servidor creció en una época en la que la películas eran SUBTITULADAS, no dobladas al español. El magnífico doblaje que ha caracterizado a nuestro país por más de 60 años, era utilizado  primordialmente para las caricaturas y las series de televisión (Bonanza, Hawaii 5-0, Los Pioneros, Los Locos Addams, etc) mientras que las películas tenían sus subtítulos, por lo cual como niños, teníamos que desarrollar lectura rápida, además de comprender qué diablos querían decir los actores, esto para entender qué sucedía en la trama. Si a esto le sumamos que en el mismo doblaje que escuchábamos, se utilizaba el idioma español en su forma más pura, sin inventar palabras o anglicismos (Por ejemplo: checar, del inglés check. Lo correcto es verificar, revisar) esto nos permitía tener un mejor vocabulario al hablar con los demás.

Los maestros y el ambiente familiar también eran factores para que se tuviera una mejor lectura. Antes había una verdadera vocación por parte de aquellos que abrazaban el apóstolado de enseñar; ahora los mismo maestros salen reprobados por no conocer ni comprender el mismo programa de estudios que se supone deben de aplicar en la enseñanza.
Los padres por su parte, leían el periódico (impreso, en aquel entonces no existían sus contrapartes digitales) y uno podía leer las tiras cómicas, la sección de deportes (nunca me la perdía) y como los periodistas de la vieja escuela SI SABÍAN CÓMO REDACTAR (lo cual es muy diferente a saber escribir) uno aprendía de igual manera otras palabras y su significado, además de que también se quedaba la enseñanza de cómo redactar cualquier tipo de escrito o carta.

Acorde a los tiempos, el trabajo de padres y maestros es encausar a las nuevas generaciones en el hábito de la lectura y no es necesario ser un doctor en letras hispánicas para hacerlo, sólo hay que alentarlos a ver las películas (gracias a la tecnología del DVD y Blue Ray) con subtítulos en lugar de dobladas, además de usar el Internet para leer las versiones digitales no sólo de los periódicos, sino que hay páginas dedicadas a subir en línea textos de libros completos, lo cual es de mucha utilidad para la tarea de enseñar a leer y comprender a nuestros niños y jóvenes.
Como pueden ver, el uso de la tecnología actual se puede utilizar para enseñar y no sólo como un mero entretenimiento.

División Sur

Texanos de Houston

¿Puede usted amable lector(a) de este blog, mencionar al equipo que fue el número uno de la NFL en cuanto a juego aéreo? Si dijo Potros, Santos o Cargadores, no es correcto. El mejor equipo en cuanto a pases de la liga fue Houston. Su mariscal de campo Matt Schaub tuvo 4,770 yardas por pase y 29 pases de anotación.
Lo malo de Houston es que en la segunda mitad del año, perdieron cuatro juegos consecutivos y pese a que terminaron el año con cuatro victorias seguidas, no pudieron llegar a los playoffs.

Si el juego aéreo está ya establecido con Schaub, en el juego terrestre tienen a Andre Johnson, un sólido corredor. La debilidad de Houston es su defensiva, sobre todo su protección contra los pases y por ello tal vez no vuelvan a calificar a playoffs este año, quedando con 8 triunfos para el 2010, igual marca con la que terminaron el año pasado.

Potros de Indianapolis

En las últimas siete temporadas, los Potros han ganado 12 o más partidos en cada uno de esos años y han llegado dos veces al Super Bowl en ese mismo periodo de tiempo, además de que su llegada al Super Bowl de febrero pasado rompe con el  viejo lema de que en el futbol, el juego terrestre es la clave de un equipo fuerte y que busca el campeonato.

Joseph Addai es la mejor pieza en cuanto a corredor que los Potros pueden tener y no estámos hablando de que es un corredor de 100 o más yardas por juego, si logra 79 yardas ya es un magnífico juego para él. De hecho, Potros terminó el año pasado como la peor ofensiva por tierra de la liga, en el número 32, de 32 equipos y aún así llegaron al Super Bowl (de hecho, los dos mejores equipos de la temporada pasada en la AFC, San Diego e Indianapolis, terminaron 31 y 32 en cuanto a ofensiva terrestre)
Otro dato, por segundo Super Bowl seguido, dos equipos han llegado al juego máximo de la NFL contando con las peores ofensivas por carrera de la liga, Arizona en el 2008 y Potros en el 2009.

Los Potros han probado una y otra vez que son  una máquina de ganar juegos y Peyton Manning, su mariscal de campo es, probablemente uno de los mejores de todos los tiempos, por lo que no hay nada que indique una baja de ese nivel de juego, pese a la derrota ante Nueva Orleans en el Super Bowl. Además tienen la ventaja de estar en una de las divisiones más frágiles de la AFC.

Sin embargo, a su Seguro Servidor no le gusta el estilo de juego de los Potros, demasiado mecánico y sin emoción. En otras palabras, el juego de Indianapolis es como el Canadá, sí el país, grande y lleno de recursos, pero frío como la chingada.

Jaguares de Jacksonville

Cuando un equipo termina una temporada con la ofensiva 18 de la liga y la defensiva 23 de la NFL, como le pasó a Jacksonville el año pasado, nada puede indicar que haya una mejoría de la noche a la mañana. Sobre todo si se considera que lo peor de su defensiva es la protección contra el pase.

Para evitar que las ofensivas enemigas hagan pedazos a su pobre defensiva secundaria, los Jaguares contrataron al especialista en presión al mariscal de campo Aaron Kampman, pero aún así, tal vez siete triunfos sean todo a lo que puedan llegar en Jacksonville para esta temporada.

Titanes de Tennessee

Este equipo es uno de esos casos raros en la NFL, pues han mantenido al mismo entrenador en jefe, Jeff Fisher, desde 1994, cuando todavía el equipo era conocido como ¡los Petroleros de Houston! pero luego de tanto tiempo, este equipo nunca ha ganado un Super Bowl y la única vez que llegaron, perdieron contra los Carneros en la edición XXXIV.

Vince Young, pese a no ser el típico mariscal de campo, es uno que gana partidos y eso es lo que importa, la gran pregunta es Chris Johnson, el corredor, quien el año pasado fue sobreutilizado por los Titanes, pues corrió el ovoide 422 veces para ganar 1,740 yardas y de seguir ese paso, le puede suceder lo mismo que a Earl Campbell, quien, curiosamente, también jugó para esta franquicia en la década de los setenta y por el uso tan exagerado que de él se hacia, se tuvo que retirar antes de tiempo y  por tantos golpes que recibió por lo mismo, ahora padece de una enfermedad a nivel cerebral que lo ha consumido totalmente. Ese es el riego que corre Chris Johnson, así que cuidado.

Además, su defensiva les falló de manera miserable, permitiendo que los Titanes perdieran los seis primeros juegos del año y si bien Tennessee cerró la campaña con una marca de 8-2 en los últimos 10 juegos, no fue por una mejora en la defensiva, sino que Young y Johnson se combinaron para crear una ofensiva que sacó adelante al equipo. La pregunta es, ¿lo podrán repetir este año? Tal vez y por ello la predicción es que pueden terminar con una marca similar a la de la temporada pasada, 8-8.

No sé qué tengo en los ojos...

Como encabezado del periódico El Universal del día viernes 27 de agosto, a ocho columnas apareció,  "Prohíben pagar casas y autos con efectivo" 
La cabeza principal del periódico da como un hecho algo que es tan sólo una iniciativa que el gobierno federal, encabezado por el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, va apenas a enviar para su aprobación al Congreso de la Unión, es decir, que dicha cabeza de El Universal está mal redactada, pues lo correcto sería "Se busca prohibir pagar casas y autos con efectivo", pues, repito, no es un hecho la aprobación de la iniciativa, a menos que El Universal sepa algo que nosotros no.
Para rematar su error, el balazo (balazo en el argot periodístico se refiere a la frase que antecede a la cabeza de una nota o, en este caso, al encabezado del diario) dice "Nueva ley obligará a comprar sólo con instrumentos bancarios" 
Primero, no es una nueva ley, es (y perdón por reiterarlo) una iniciativa que se pondrá a consideración de las cámaras, primero la de diputados y luego la de senadores. No es seguro que se apruebe aún, esto pese a que las primeras reacciones luego de su anunció el jueves 27 de agosto es de que la gran mayoría de los actores políticos se muestran a favor de ella, pero hay que recordar que en política todo puede pasar.
Hey y luego dicen que nuestros niños no saben leer y comprender lo que leen, ¡si los mismos medios de comunicación cometen estos errores!
Si ha visto este tipo de errores, ya sean impresos o en la Internet, pueden enviarlos al correo de cuartaydiez@gmail.com.

División Oeste

Broncos de Denver

El equipo de Denver se armó hasta los dientes en cuanto a la posición de mariscales de campo, no sólo cuentan con Kyle Orton, llegado el año pasado a Broncos procedente de los Osos, sino que en el draft de este año seleccionó a Tim Tebow y luego adquirieron de los Cafés de Cleveland a Brady Quinn. Existe la posibilidad de que Orton sea el titular, con Quinn como emergente en caso necesario y Tebow en la banca como tercer mariscal de campo, aprendiendo todo lo posible para ser, tal vez en uno o dos temporadas, el titular del equipo.

Pero la atención del coach Josh McDaniels no debe ser el ataque aéreo, sino establecer un ataque por tierra decente (el año pasado Denver tuvo 612 jugadas de pase y 420 de carrera, eso es un 59% de la ofensiva dedicada al jugar por aire)  Otra cosa a mejorar es la defensiva., la cual al parecer, tiene problemas de comunicación con el entrenador (desde que tomó el mando la temporada pasada, McDaniel ha dejado ir a dos de sus mejores defensivos, Ryan Clady y Champ Bailey, además de despedir luego del fin de la temporada pasada al coordinador defensivo Mike Nolan) Para colmo, su mejor defensivo, Elvis Dumervil, especialista en cazar cabezas de mariscal de campo, estará fuera todo el año por una lesión. 8 triunfos parecen ser muchos para un equipo como Denver, así que lo mejor será listarlos con 6 victorias, máximo, para el 2010.

Jefes de Kansas City

Creo que a los Jefes debemos comenzar a llamarlos los Patriotas II, pues para este año tienen como entrenadores a Romeo Crennel, Charlie Weis y Scott Pioli, todos tuvieron un paso destacado con los Patriotas que ganaron tres Super Bowls, además de tener como mariscal de campo a Matt Cassel, quien fuera suplente de Tom Brady en Nueva Inglaterra.

Jamaal Charles, un corredor sin muchos antecedentes, será la incógnita en la ofensiva de los Jefes, mientras que su defensiva es el punto a mejorar, sobre todo cuando equipos tan malos como los Bills y los Cafés vencieron  a Kansas City en semanas consecutivas y en la mismísima casa de los Jefes. Para ello seleccionaron el draft al apoyador Andy Studebaker.
Otro punto a mejorar es la línea ofensiva, la cual no se distinguió en cuanto a proteger al mariscal de campo. 7 triunfos suena razonable para los Jefes.
Dato curioso: Los Jefes tienen quizá, la mejor estación de radio FM que transmite los juegos de cualquier equipo de la NFL, 101 The Fox, pues su programación está dedicada al rock clásico y sus locutores son de lo mejor que Su Seguro Servidor ha escuchado. Si pueden, via Internet escuchen su programación, sobre todo el espacio de Skid Roadie, de 2 de la tarde a siete de la noche (Kansas City tiene la misma hora de la Ciudad de México)

Raiders de Oakland

La buena noticia para los aficionados de los Raiders es que se deshicieron por fin del mariscal de campo Jamarcus Russell. La mala, es que su defensiva, la línea ofensiva y sus receptores no son nada del otro mundo, por lo que la llegada de Jason Campbell, proveniente de los Pieles Rojas de Washington, sólo puede traer para este año, un poco de respetabilidad.

Pero no se emocionen, Campbell por si sólo no puede hacerlo todo, más aún cuando el que se supone sea el corredor titular, Darren McFadenn, es propenso a lesionarse muy seguido y lo peor es la línea ofensiva. En Washington Campbell fue capturado detrás de la línea en 46 ocasiones y sólo salío de Guatemala para entrar en Guatepeor, pues la línea de los Raiders permitió el año pasado un total de 49 capturas de mariscal de campo.
Seis triunfos este año para los Raiders serían un triunfo.

Cargadores de San Diego

Todo lo que se pueda decir de lo buenos que son los Cargadores se queda corto, tan corto que sólo les alcanza para ser buenos durante la temporada regular, donde perder un partido que se jugó mal no importa, pues se cuenta con una semana para mejorar.

Pero su entrenador en jefe, Norv Turner, tiene poca fortaleza mental, la cual se la ha contagiado a sus jugadores.
La temporada regular requiere de un tipo de psicología muy diferente a la que el entrenador debe de aplicar una vez que llegan los playoffs, pues es en esas instancias donde se requiere de fortaleza mental, pues cada partido es un reto diferente y conforme se va avanzando en los playoffs, esa fortaleza se debe ajustar al nuevo reto, pues la presión es mucho mayor. De eso carece San Diego. Van a ganar con toda seguridad la División Oeste, pese a la salida de su corredor de muchos años, Ladainian Tomlinson, pero una vez en los playoffs, recuerden mis palabras, a más demandante el juego y el oponente, Cargadores se achica completamente.
Dato curioso: Desde que llegaron al Super Bowl XXIX, en la temporada de 1994, San Diego tiene una marca en la postemporada de 3-7.

Comentarios, sugerencias, críticas y quejas a cuartaydiez@gmail.com

miércoles, 18 de agosto de 2010

La NFL, pionera en el uso de la tecnología

Una de las razones por las cuales la NFL tiene millones de seguidores a nivel mundial, es que a sabido adecuarse a los tiempo modernos y prueba de ello es la implementación desde hace más de dos décadas del uso de la repetición instantánea para corregir errores de los árbitros durante los partidos (hubo un lapso en la década de los noventa que se suspendió su uso, pero regreso para quedarse desde 1999)

Esto ha hecho del fútbol de la NFL un pionero en el uso de los medios electrónicos para darle más justicia al deporte, sobre todo porque año con año los equipo de la liga invierten millones de dólares en contratos para jugadores, entrenadores, etc, los cuales se iban a la basura en los playoffs debido a una mala decisión de los jueces (sigue habiendo errores, pese a todo, pero hey, nadie es perfecto) Esto viene a colación porque su Seguro Servidor tuvo la oportunidad de seguir la pasada Copa del Mundo de fútbol, la cual será recordada como la peor en cuanto a los árbitros que estuvieron presentes.

No sólo se vieron los errores de los llamados "nazarenos", sino también la cerrazón de la FIFA a implementar la repetición instantánea que ayudaría no sólo a mejorar la actuación de los árbitros, sino también a darle un impulso en cuanto a popularidad al llamado deporte del hombre (en cada categoría deportiva siempre hay equipos varoniles y femeninos, por lo que hasta el sobrenombre viene sobrando, pues incluso ya hay una Copa del Mundo para Damas)

Simplemente me referiré al juego de México-Argentina, dónde el primer gol de los gauchos fue en flagrante fuera de lugar. Lo vergonzoso del caso es que el árbitro del partido, Roberto Rosetti de Italia, no se dio cuenta de ello y lo peor de todo es que en las pantallas del estadio de mostró la repetición de la jugada y con ello los integrantes del equipo nacional se volcaron contra el árbitro y el abanderado, quienes no sabían qué hacer y determinaron como bueno el gol.
Quedará la incógnita de qué hubiera sucedido de contarse con la repetición para darle reversa a la decisión del campo y si México hubiera sido capaz de hacer algo ante la anulación del gol.

Pero el punto es ese, la incapacidad de la FIFA de darse cuenta que estámos en el Siglo XXI y que es una época de avances tecnológicos que se deben de utilizar no nada más para hacer dinero (el famoso balón de la Copa del Mundo fue probado por la NASA y se comprobó que era tan "perfecto" que era una de las razones por las cuales era tan irregular en sus botes como en su viaje)
Los millones de aficionados al soccer merecen el respeto de la FIFA en ese aspecto y la mejor manera de retribuirles esa lealtad es cambiando las ancestrales reglas de juego para permitir el uso de la repetición y que lamentables sucesos como los vividos en la Copa del Mundo pasada, no se repitan o corren el riesgo de dejar de ser el deporte más popular del mundo.

Como "un favor" regresa Brett Favre

En el colmo del descaso, ahora resulta que Brett Favre anunció el 17 de agosto que regresa para su temporada 20 como profesional, como un mero "favor a los Vikingos de Minnesota", luego de que en el Juego de Campeonato de la NFC en enero pasado, una intercepción le costó al equipo la oportunidad de llegar al Super Bowl, por lo que regresa "porqué se lo debo a Minnesota"-

Pero otra razón para ello es que de acuerdo periódico Minneapolis Star Tribune, Favre se llevará a la bolsa un contrato de 16.5 millones de dólares, con unos 3.5 millones en incentivos, esto basado en los resultados que tenga Favre si logra que Minnesota llegue a los playoffs de la temporada 2010. O sea que estaría ganando cerca de 20 millones de dólares este año. ¡Claro que ese es un incentivo para regresar!
 Sobre todo cuando el mismo Favre no garantiza el que pueda jugar toda la temporada. No, si no tiene la culpa el indio, sino quien lo hace compadre.

Escándalos sexuales, que no tienen que ver con el sexo

Recientemente Mark Hurd, CEO (Chief Executive Officer) de HP tuvo que renunciar a su cargo por un escándalo sexual ¡sin haber sexo de por medio!
 De acuerdo a la agencia de noticias Reuters, el CEO de Hewlett-Packard tuvo que renunciar luego de que se comprobara que una contratista de la compañía acusará a Hurd de "acoso sexual", lo que provocó que las acciones de la compañía cayeran 10% luego del anuncio de la salida de Hurd.

Lo curioso de todo es que Hurd nunca tuvo relaciones sexual con la persona que lo acusó y el motivo principal por el cual HP acordó con Huard su salida, fue debido a que si bien nunca se le comprobó una violación del código interno de la compañía respecto al acoso sexual, Huard benefició a dicha contratista con reembolsos y compensaciones sin un "legítimo propósito de negocios".

Hurd, de 53 años y casado se mostró arrepentido por su actuación al frente de la empresa a la que ayudó a salir a flote. Sin embargo, lo que sorprende a Cuarta y Diez es el hecho de que HP estuviera más escandalizada por la "relación personal tan estrecha" de su CEO con dicha contratista, que por el hecho de que éste la favorecía con dinero de la compañía, cosa que nunca molestó a la contratista cuando recibía el dinero, una situación que financieramente es más dañina. Pero todo es de acuerdo como se perciban las cosas.

Navidad adelantada
El pasado 24 de julio, uno de los canales de Golden Choice de Cablevisión presentó durante todo el día películas dedicadas a la ¡Navidad!, faltando seis meses para la natividad. Uno no sabe si lo hicieron para que la gente se vaya preparando para las fiestas (¡Salud!) o para indicarnos que el tiempo corre más rápido de lo que parece.

Si usted tiene alguna información al respecto, como tiendas departamentales haciendo promociones o ventas de artículos navideños en esta época o por lo menos que inicien a hacerlo en septiembre, envié un correo a cuartaydiez@gmail.com y su quiere que aparezca su nombre y localidad, indiquelo en el mail.

Cosas de la política

En estos días se ha levantado la polémica sobre la adopción de las parejas gay, derecho que fue ratificado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) esto debido a que los altos jerarcas de la Iglesia Católica han expresado su inconformidad con dicha situación, a lo que el Gobierno del D.F. a respondido con una denuncia daño moral contra el Cardenal Juan Sandoval Íñíguez.

Pero el asunto de fondo no es ese, la verdadera razón por la que el PRD ha realizado la aprobación en la Cámara de Representantes del D.F. de las bodas gay y la adopción de niños por parte de estas parejas no es la de reconocerles sus derechos, sino por meras razones políticas.
Este segmento de la población y que se encontraba en el olvido, se convirtió de la noche a la mañana en botín político del PRD para ganarse adeptos en las elecciones.

Su Seguro servidor es respetuoso de la vida de las personas, así como de sus preferencia sexuales, por lo que este comentario no es para descalificar a los homosexuales y lesbianas, sino para que la gente no pierda la perspectiva de las cosas.
Para los políticos en general, el buscar adeptos que voten por ellos los hacen crear leyes o decretos que favorezcan a tal o cual grupo y que este, en agradecimiento vote por ellos. Claro que esto no tiene nada de malo en sí mismo, sobre todo cuando en verdad se beneficia a la gente.

Sin embargo es muy diferente cuando las leyes se modifican no para beneficiar a la población en general, sino que están diseñadas para apuntar a un sector específico de la población, como es el caso.
Los grupos gay siempre han pedido un reconocimiento ante las leyes y demandan que sus derechos humanos sean respetados y eso es valido. Lo que no se han puesto a pensar, es que el PRD lo ha tomado como ganado político (tal cual lo hacía el PRI con los campesinos) y sólo con un fin político.

Ahí está el caso de la gente de la tercera edad. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador les favoreció con una ayuda económica (pagada a cuenta de los contribuyentes del D.F.) y con ello se los ganó políticamente. De igual manera sucedió con las madres solteras, las cuales tienen descuentos en pago de agua y predial (lo mismo que las personas de la tercera edad) A los jóvenes les creó las preparatorias y Universidad del D.F. luego de darse cuenta de cuántos de los quedan año con año fuera del IPN, UNAM y UAM.
Tal éxito tuvo esta política a nivel popularidad, que el gobierno de entonces Presidente Vicente Fox se apresuró a tomarla como suya la iniciativa y convertirla en Ley Federal poco tiempo después.

Todo ello orientado a convertirlos en leales seguidores del Sol Azteca gracias a esos apoyos económicos (a cuenta de los contribuyentes del D.F.) Marcelo Ebrard se dio cuenta que entre los grupos marginados que no se habían visto favorecidos por López Obrador, estaban los gays y hacía ellos apuntó la ley para que se pudieran casar legalmente y ahora el que también puedan adoptar.

Repito, el hecho de que se les reconozcan sus derechos legales y humanos está perfecto, pero que no olvide esta comunidad que este apoyo que reciben tiene un fin: el que voten por el PRD por agradecimiento.
Pero entonces vale la reflexión para este grupo social. El voto se debe dar a aquellos políticos que buscan el bien general de la población, no sólo el de un grupo o porque está de moda. Piensen en ello al votar y no sólo en lo que se ganó para su comunidad únicamente.


Quejas, sugerencias y comentarios a cuartaydiez@gmail.com

lunes, 9 de agosto de 2010

La telenovela de Brett Favre

Por tercer año consecutivo, el mariscal de campo de Brett Favre estelariza su telenovela “Me retiro, no me retiro” o lo que es lo mismo, “Quiero toda la atención del mundo de la NFL".
En este espacio analizaremos porqué de una vez por todas la NFL debe de ponerle fin a este tipo de comportamientos. Además, comentaremos cómo la CFE le obliga a uno a tener un seguro, sin saberlo, ¡cuidado!

Favre, no es más grande que el deporte que le dio fama
Todo mundo reconoce (incluido su seguro servidor) el gran legado de Brett Favre, especialmente con los Empacadores de Green Bay, pero este legado se ha visto muy deteriorado por el extremo ego casi patológico que muestra este oriundo Gulfport, Mississippi, pues desde el 4 de febrero del 2008 “anunció” su retiro de los emparrillados.
En dicha conferencia de prensa, comentó que su bien estaba dispuesto a jugar otro año, sólo lo haría si estuviera en condiciones de llevar al equipo al Super Bowl y como los Empacadores de Green Bay no tenían los elementos para lograrlo, con lágrimas en los ojos Favre anunció su retiro.
Sin embargo, el 14 de julio ese año en una entrevista, Favre comentó que se arrepentía de su “retiro” y que deseaba regresar, pero que los Empacadores le habían puesto la “presión” de decidir su regresaba o no antes del draft de la NFL y del periodo de firmas de agentes libres. Además, comentó que no estaba dispuesto a jugar como suplente y acusó a Green Bay de ser deshonesto y no hablarle claro al público sobre su posición de no darle la oportunidad de jugar en otro lado.
Lo que no comentó Favre es el hecho de que su contrato con Green Bay es muy complicado, el cual le garantiza al mariscal de campo a evitar cualquier cambio de otro equipo, simplemente al no presentarse al campo de entrenamiento del equipo al que los Empacadores lo hayan enviado. Además, Favre no dijo que antes de anunciar su retiro, en otra entrevista que su decisión de dejar los emparrillados se basaba en el hecho de no querer jugar más al futbol y que esto no tenía nada que ver con los Empacadores y su potencial como candidatos a llegar a un Super Bowl.
Finalmente y luego de mucho pensarlo, Brett Favre decidió que no era el momento del retiro, dio marcha atrás y el Comisionado del NFL Roger Goodell le concedió el regresar a los emparrillados luego de que deshecho su solicitud inicial para retirarse como jugador activo.
Favre asistió al campo de entrenamiento de los Empacadores en agosto del 08, sólo para llegar a un acuerdo con el gerente general Ted Thompson y con el entrenador en jefe Mike McCarthy de que lo mejor era que cada quien se fuera por su lado.
Sin perder tiempo, Favre comenzó a negociar con los Bucaneros de Tampa Bay y los Jets de Nueva York, siendo estos últimos quienes lograron firmarlo, con la firme esperanza de que los llevara a un Super Bowl.
Todo parecía que los Jets se enfilaban a los playoffs de la NFL con Favre a la cabeza, sobre todo por las buenas actuaciones del quarterback, quien por ejemplo en la semana cuatro ante los Cardenales de Arizona lanzó seis pases de anotación, su mejor marca como profesional en ese departamento y quedándose a un pase de anotación de la marca de todos los tiempos (trivia de Cuarta y Diez, ¿quién tiene dicha marca? La respuesta, más adelante, siga leyendo)
Para la semana 12, los Jets tenían una marca de 8-3, pero el Dios Tiempo no perdona y Nueva York perdió cuatro de sus últimos cinco juegos de la temporada regular, con Favre siendo interceptado en ocho ocasiones, por sólo dos pases de anotación y Jets quedaron fuera de los playoffs. Favre se había quejado de dolores en su hombro de lanzar, por lo que un estudio de resonancia magnética demostró daños en un tendón del bíceps del hombro derecho.
Luego del término de la temporada del 2008, Favre comentó con el gerente general de los Jets, Mike Tannenbaum, que lo mejor era “buscar diferentes direcciones” y dejó Nueva York.

La CFE, más lista que bonita

Luego de que el año pasado todo mundo se llevara la sorpresa de la desaparición de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, la llegada de la CFE (Comisión Federal de Electricidad) no ha sido del todo fácil, comenzando por la pobre infraestructura que le dejó a extinta Luz y Fuerza, así como los casos donde los cobros son bastantes exagerados (montos superiores a los dos mil pesos en algunos casos) Ahora le debemos agregar el que en los nuevos recibos de la CFE, viene a manera de “regalo” una especie de monedero electrónico que sirve para varias tiendas comerciales o incluso para pagar el mismo recibo de la luz.
Pero el truco no está en si mismo en dicho monedero, sino en que el utilizarlo implícitamente le autoriza a la CFE a darle sus datos personales a Seguros Mapfre para una póliza de seguros. Claro que todo esto viene en una letra por demás pequeña, por lo que el usuario sin saberlo, cada dos meses tendrá a parte de su cobro de luz, el cobro de dicho seguro.
El problema no es sólo el engaño para usar el mentado monedero, sino que el seguro es demasiado difícil de cancelar, por en el teléfono de atención a clientes de la CFE es todo un triunfo que te atiendan y si es complicado que al llamar por una falla eléctrica te resuelvan con eficiencia, lo es peor para cancelar dicho seguro.
Al parecer a la CFE no le importa el servicio número en quejas ante la Profeco, sino que de acuerdo a un análisis de la revista de negocios Alto Nivel de junio de este año, al ser un monopolio en cuanto a la generación y comercialización de la energía y al no tener competencian no mejorarán su servicio de atención a clientes, ya no mencionemos los retos que tienen para mejorar dicho servicio.
Lo que es una situación espeluznante es que de acuerdo a dicho estudio de Alto Nivel, es que antes de que se comience a establecer la tarifa real de cobro de la luz, la CFE tiene que solucionar los problemas que hay con más de un millón de medidores.
Esto lo tiene que hacer la CFE con un menor número de empleados que los que tenía la Luz y Fuerza, por lo que actualmente lo que usted paga en su recibo (si es de los usuarios que tenían a LyF del Centro) son tan sólo estimados, por lo que si hay cobros excesivos y la atención a dichos usuarios es mala, no me quiero imaginar lo que pasará una vez que se cobren las tarifas reales. Qué cuando pudiera esto suceder, nadie lo sabe.
Aunado a esto, el costo que implicaría el modernizar la infraestructura actual será mayor que los montos oficiales, además de que se requeriría de realizar cortes de energía eléctrica que, de acuerdo al estudio “por ahora CFE no está dispuesta a asumir frente a los usuarios”.
Dado que la CFE no hace pública su información, Víctor Carreón, profesor-investigador del CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económicas) comentó en dicho estudio para Alto Nivel que un costo estimado para mejorar el servicio eléctrico en el país “No me atrevería a dar una cifra… y yo tengo un poco de incredulidad respecto al monto real de inversión; pero sean 5,000 o 20,000 millones de dólares, lo único cierto es que es mucho dinero, y ya sabemos cómo está la administración pública: falta de ingresos y excedida en gastos”
De acuerdo al profesor Carreón, la respuesta sería la entrada real de competidores reales al mercado de energía eléctrica y es que desde 1992, luego de varias reformas a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, se estableció que los particulares pueden generar electricidad, pero con el candado de que sólo se la pueden vender a la CFE, para uso interno (es de decir de la misma empresa que la genera) así como para su exportación. Actualmente con este modelo, el sector privado tiene una participación del 25%.
Pero al parecer la CFE ya encontró la manera de obtener dinero extra (que se utilice para mejorar el servicio es otra cosa) y se asoció con Seguros Mapfre para “otorgar” un seguro (no se sabe si es seguro de vida, para protección del hogar, etc.) el cual entra en vigor al momento de usar el “monedero” que viene anexo al recibo de la Luz.
Si usted ya recibió tal monedero (tarde o temprano todos lo recibiremos) simplemente no lo use, pues al dejar inactivo, no se ejecuta dicho seguro y ni su cobro.
Si usted ya recibió dicho monedero y ya tuvo problemas con dicho seguro, comparta su experiencia en este sentido o si tiene cualquier queja y la quiere compartir con Cuarta y Diez y sus lectores, escriba un mail a cuartaydiez@gmail.com, indicando en el mismo si desea que su nombre se publique en este espacio o sólo su queja.

Favre de vuelta, ahora en Minnesota para el 2009

Luego de una operación para reparar el tendón de su hombro derecho, se especuló sobre el regreso de Favre a los emparrillados, pero aquí comenzó su juego de “me retiro, no me retiro”.
En un principio el 15 de junio Favre comentó que estaba considerando la posibilidad de volver a jugar y que lo más probable fuera con los Vikingos de Minnesota, pero el 28 de julio le informó a dicho equipo que se mantendría en el retiro.
El 18 de agosto, finalmente Favre, luego de pasar el examen físico requerido, firmó para jugar con los Vikingos de Minnesota, con quienes en la semana dos de la temporada, rompió la marca de Jim Marshall (quien, irónicamente jugó para Minnesota toda su carrera) de más juegos consecutivos iniciando un partido en una misma posición, con 291, convirtiéndose en el nuevo Caballo de Acero de la NFL.
Los Vikingos terminaron la temporada con una marca de 12-4 y un lugar en los playoffs, donde en la primera ronda vencieron a los Vaqueros de Dallas convincentemente 34-3, con Favre lanzando cuatro pases de anotación sin interceptados. Pero en el Juego de Campeonato de la NFC contra los Santos de Nueva Orleans, Vikingos perdió en tiempo extra, con Favre siendo interceptado casi al final del tiempo regular, lo que impidió que Minnesota tuviera oportunidad de ganar ese juego, por lo que ya en la prorroga Santos anotó el gol de campo que los llevó al Super Bowl.
Luego de terminada la temporada de los Vikingos, Favre fue informado que la lesión que sufrió durante el Juego de Campeonato de la NFC en su tobillo no había sanado y que si quería tener una temporada más como jugador (su número 20) tenía que ser operado o de otro modo tenía que retirarse. Finalmente optó por la cirugía.
El 4 de agosto de este año, Brett Favre negó que haya enviado mensajes de texto a integrantes del equipo de los Vikingos de Minnesota diciendo que ahora si se retiraría, argumentando que “no está seguro” de quererse retirar aún. El 7 de agosto, para hacer la telenovela aún más dramática, Steve Mariucci, ex coach de la NFL y ahora analista de la cadena NFL Network, anunció que Favre le había mandando un mensaje de texto diciéndole que el brazo estaba en gran forma, pero que el tobillo seguía doliéndole.
Su agente, Bus Cook, comentó que Favre está dispuesto a jugar si su tobillo está lo suficientemente sano.
Por si las dudas, Minnesota ha iniciado su campo de entrenamiento con Tavaris Jackson como su mariscal de campo titular, con Sage Roselfels como segundo mariscal. Irónicamente, estos dos jugadores se estaban disputando el año pasado la titularidad de Minnesota antes de la llegada de Brett Favre, quien sigue jugando a la especulación y a sentirse más necesitado de lo que en realidad es.

Respuesta a la trivia: Son cinco los mariscales de campo que en un solo juego han lanzado siete pases de anotación.
El primero fue Sid Luckman de los Osos de Chicago el 14 de noviembre de 1943, el 17 de octubre de 1954, Adrian Burk de las Águilas de Filadelfia empató la marca ante los Pieles Rojas de Washington.
George Blanda, de los Petroleros de Houston lanzó siete pases de touchdown el 19 de noviembre de 1961, el 28 de octubre de 1962, Y.A. Tittle de los Gigantes de Nueva York tuvo siete pases de anotación contra los Pieles Rojas de Washington y el jugador más reciente en lanzar siete pases de touchdown fue el mexico-americano Joe Kapp de los Vikingos de Minnesota, quien lo hizo el 28 de septiembre de 1969 contra los Potros de Baltimore (para los nuevos aficionados, si, Potros jugó de 1953 y hasta el 83 en dicha ciudad, antes de mudarse a Indianápolis)

Comentarios, quejas, sugerencias a cuartaydiez@gmail.com

lunes, 2 de agosto de 2010

Un Salón de la Fama polémico este año

En este espacio encontrará cómo el Internet vino a cambiar el modo en que los usuarios de servicios tienen ahora una nueva herramienta para hacerse escuchar y cómo algunos prestadores de servicios también han hecho uso de la misma tecnología para responder a ese reto, así como  todo sobre el ingreso de los nuevos miembros del Salón de la Fama, junto con la opinión de Cuarta y Diez sobre porqué Floyd Little, uno de los escogidos para este honor, no lo merece después de todo.


Salón de la Fama

Siempre es tradicional que antes del arranque de la pretemporada, se dedique un tiempo para honrar a aquellos que luego de tener grandes carreras a nivel profesional, tienen los merecimientos para ingresar al recinto de los inmortales de Canton, Ohio, poblado que alberga al Salón de la Fama de la NFL, lugar que se vestirá de gala este próximo sábado 7 de agosto para una ceremonia más dónde los nuevos miembros darán sus discursos de aceptación de tan grande honor. Pero...

...Este año y para sorpresa de muchos (incluido su seguro servidor) fue elegido al Salón de la Fama el corredor de los Broncos de Denver Floyd Little, quien jugó nueve años para este equipo, acumulando 6,323 yardas por carrera, 43 touchdowns por esta vía, más dos anotaciones gracias a sendos regresos de patada de despeje. Sí, sé que todos estos datos los pueden ustedes leer en otra publicación o medio, pero se los menciono sólo para que se den cuenta de que con estos números, parece ser que ya cualquier hijo de vecino puede ser considerado un "inmortal" de la NFL.

El problema de la elección de Floyd Little es que junto con él, estaba considerado dentro de la votación final el receptor abierto de los Raiders de Oakland/Los Ángeles Tim Brown, quien en 16 años jugó en 240 partidos, atrapando 1,070 pases para un acumulado de 14,734 yardas y 99 anotaciones, más tres anotaciones en regresos de patadas de despejes.
Por si eso no fuera poco, Brown ostenta siete récords de la NFL, más dos récords de manera compartida y en el fútbol colegial, jugando para Notre Dame, se convirtió en el primer receptor abierto en ganar el Trofeo Heisman. En cuanto a los Raiders, Brown dejó seis marcas a nivel del equipo.

Si los récords impuestos por un jugador es la medida para los electores del Salón de la Fama, Tim Brown merece este honor más que Little, quien no ostenta ninguna marca de la liga, aunque hay que reconocer que de 1968 a 1973, Little fue líder de la liga en yardas por tierra, pero ese es un logro menor comparado con lo hecho por Brown o por otros jugadores ya honrados en el Salón.

En cuanto a campeonatos, tanto Little como Brown jugaron en un Super Bowl cada uno, perdiendo en ambos casos, Denver ante los Vaqueros de Dallas y Raiders ante Bucaneros de Tampa Bay. Pero, hey! cuántos miembros del Salón de la Fama hay que ni siquiera ganaron un campeonato pero fueron extraordinarios jugadores en el emparrillado.
Little fue un buen jugador, si, pero no un fuera de serie jugando en un equipo mediocre, como le pasó a Tim Brown, quien gran parte de su carrera le tocó militar en un equipo de los Raiders mediocre, con excepción de sus años finales donde incluso llegó al Super Bowl, formando parte de una de las ofensivas más poderosas de la liga ese año que se enfrentaron a Tampa por el Trofeo Vince Lombardi.


Es por ello que considero que es injusta la entra de Little a Canton, Ohio, entrando quizás, con una de las mejores camadas de jugadores que hayan ingresado juntos al recinto de los inmortales.


Internet, arma para los consumidores y defensa para los prestadores de servicios
En su edición de julio de este año, la revista Harvard Business Review, publica un estudio interesante sobre cómo el manejo de Internet a cobrado un nuevo uso para sus usuarios: El de quejarse de un servicio vía un blog, Twitter o FaceBook. 
Como ejemplo se cita el caso del músico Dave Carroll, quien sufrió la rotura de su guitarra, luego de que los encargados del equipaje de la aerolínea United no tuvieran el cuidado necesario para manejar lo que se supone es su trabajo. United se negó a indemnizar a Carroll, por lo que el músico posteó en YouTube un vídeo llamado "United breaks guitars" (United quiebra guitarras) Desde que subió dicho vídeo, han sido ocho millones de personas quienes lo han visto.

Otro ejemplo citado por la revista es el de Heather Armstrong, quien es considerada como la mamá bloguera más popular en Estados Unidos, y quien sufrió la descompostura de su lavadora marca Maytag, pero la compañía la hizo pasar tales penurias por el pésimo servicio, que vía Twitter le pidió a sus seguidores en este medio (que son más de un millón) que no compraran productos de esta marca.

En tan sólo dos casos, estamos hablando de más de nueve millones de personas, que representan cientos de millones de dólares de perdidas para estas dos compañías si consideramos a esa cifra como potenciales usuarios
Este poder que da el Internet y sus accesorios (teléfonos celulares incluidos) es una herramienta poderosa que tienen los clientes para hacer llegar su queja más allá del comercio con el cual están molestos, pues esa inconformidad la transmiten a otros, quienes hacen suya la molestia y crea una desconfianza hacia el producto o comercio/prestador del servicio en cuestión.

Sería interesante realizar un estudio de esta clase en el país, donde está comprobado que en muchas ocasiones los clientes no encuentran una respuesta fácil y rápida en la Profeco, por lo que un modo de hacerse escuchar es justamente usando estas herramientas que en muchas ocasiones, se usan sólo con fines de diversión o para buscar emociones fuertes (FaceBook está siendo usada por abogados de Estados Unidos en casos de divorcios)

Imagine usted lo que sería que una persona molesta publicara en FaceBook, Twitter o alguna otra red social o en YouTube, una queja contra un mal servicio, no sólo estaría creando una animadversión contra ese comercio, sino que le haría perder al mismo a potenciales clientes, situación que en una época de crisis grandes compañías, comercios, bancos o prestadores de servicios no pueden darse el lujo de permitir.
Y es que en este sentido, opera a la inversa el lema de que "cualquier publicidad es buena".

Ante estos, algunos comercios en Estados Unidos están contraatacando con las mismas herramientas. La tienda Best Buy a puesto en marcha una servicio de atención a clientes que, valiéndose de la tecnología, le ofrece a sus consumidores con una queja, respuestas eficientes y rápidas que dejan satisfecho al cliente más exigente.
Poco a poco las empresas norteamericanas han reconocido el valor que tienen sus empleados de atención al cliente y le han proporcionado la confianza y las herramientas para que tomen las decisiones y medidas que le ayuden de manera inmediata al cliente, saltándose el burocrático proceso de mandar la solicitud a otro departamento o área, con el lógico tiempo de espera que esto requiere y que en muchas ocasiones no le soluciona nada al cliente y sí le crea más molestias.


Lo más relevante de todo esto, es que estas empresas están corriendo el riesgo de darle ese poder de decisión a sus empleados, aún cuando es un riesgo que implica que tal vez uno o dos de ellos hagan mal uso o uso personal de esas herramientas tecnológicas, sin embargo saben que a la larga el costo/beneficio será mayor que los daños que los pocos malos empleados puedan generar.
Además, se crea una situación de menos stress entre los empleados, quienes la mayoría de la veces son tan sólo el enlace entre cliente/comercio o prestador de servicio y son los que reciben los insultos y mal genio del cliente, sin tener realmente en sus manos la solución, pues esta pasa a otro departamento anónimo para el consumidor. Con el cambio, el empleado se convierte en el héroe (lea el artículo) ante los ojos del consumidor y en elemento clave de la empresa para la cual trabaja, pues su valor intrínseco aumenta, al pasar de ser un intermediario en una larga cadena para ser el eslabón clave en el mejoramiento de la relación comercial de su empresa.


Eso es lo plausible, el riesgo en si mismo de comenzar a valerse del Internet ya no como un medio de darse a conocer, sino como una fuerza de apoyo y satisfacción para darle a sus clientes un plus que terminará por
pagar sus dividendos al ser recomendados a otros clientes potenciales debido al excelente servicio recibido.

Si usted conoce alguna dependencia gubernamental o del sector privado que opere de manera similar o ha tenido una experiencia de este tipo, envie un mail al correo cuartaydiez@gmail.com para que la compartamos con los lectores de este espacio, además de que se recomienda la lectura del artículo completo de la revista Harvard Business Review.

Los nuevos integrantes del Salón de la Fama

Fuera del caso del Little, los demás seis nuevos miembros del Salón de la Fama, tienen los merecimientos para llegar ahí y destacan sobre manera los casos de Jerry Rice y Emmith Smith, quienes tuvieron ilustres carreras que de manera combinada sumaron seis anillos de campeones de Super Bowl.


Iniciemos con el caso de Jerry Rice, de quien las palabras se quedan cortas ante la extraordinaria carrera que tuvo este receptor abierto en la NFL. Simplemente mencionemos que en 20 temporadas jugó en 303 partidos, de 1985 al 2000 con los 49ers de San Francisco, luego se fue a los Raiders de Oakland a dar cátedra por cuatro años más (2001-04) y culminó su carrera en los Halcones Marinos de Seattle en el 2004.
En total tuvo once temporadas consecutivas atrapando pases para 1,000 o más yardas, además de poseer casi todas las marcas de la NFL en la categoría de pases atrapados, con un total de 1,549 recepciones en 20 años y con 22,895 yardas, 14 temporadas con 1,000 o más yardas en recepciones, 208 pases atrapados para anotación.
Jugó en cuatro Super Bowls, ganando tres con los 49ers de San Francisco, siendo nombrado en la edición XXIII como el Jugador Más Valioso del partido. Con los Raiders de Oakland fue con el único equipo que perdió el Super Bowl.


Emmitt Smith por su lado fue uno de los llamados triates de los Vaqueros de Dallas de la década de los noventa (los otros dos son Troy Aikman y Michael Irvin, ambos también ya en el Salón de la Fama) Smith jugó por 15 años en la NFL, de 1990 al 2002 con los Vaqueros y en el 2002-03 con los Cardenales de Arizona. Un poderoso corredor que lo mismo era peligroso en espacios abiertos que buscando los huecos a la mitad de la línea de golpeo, Smith ganó con los Vaqueros tres Super Bowls , donde en la edición XXVIII fue nombrado el Jugador Más Valioso del partido y terminó su carrera profesional con un total de 18,355 yardas por carrera, 164 anotaciones por la vía terrestre, además de 515 recepciones para 3,224 yardas y 11 anotaciones. Luego de la temporada de 1993 fue nombrado como el Jugador Más Valioso de la NFL.
Durante 11 temporadas consecutivas alcanzó la marca de 1,000 o más yardas por carrera, llegando esta racha a su fin en la temporada del 2002 cuando se quedó a tan sólo 25 yardas de llegar a las 1,000 yardas corriendo.

Los demás nuevos integrantes son:

Russ Grimm, guardia y quien jugó para los Pieles Rojas de Washington de 1981 a 1991, participando en 140 partidos y ganando tres anillos de Super Bowl con Washington en las ediciones XVII, XXII y XXVI. Grimm formó parte de la famosa línea ofensiva de los Pieles Rojas apodada "Los Cerdos", convirtiendo al juego terrestre de Washington en uno de los más temidos de la NFL, al abrir los huecos para el famoso corredor John Riggins.

Rickey Jackson, apoyador que jugó para los Santos de Nueva Orleans de 1981 a 1993 y terminó su carrera con los 49ers de San Francisco de 1994 a 1995. Jugó en 222 partidos y 120 capturas de mariscal de campo y 8 pases interceptados y en los últimos siete años que jugó para los Santos, estos nunca terminaron con marca menor al .500 de porcentaje de ganados.



John Randle, fiero tackle defensivo que jugó para los Vikingos de Minnesota de 1990 al 2000 y con los Halcones Marinos de Seattle del 2001 al 2003. Participó en un total de 219 juegos, totalizando 137.5 capturas de quarterback; de 1992 al 99, Randle tuvo una racha de al menos 10 capturas por año.




Dick LeBeau, todo un genio de las defensivas, no ingresa al Salón de la Fama como entrenador, sino como jugador. LeBeau fue esquinero de los Leones de Detroit de 1959 a 1972, dejando la marca de la NFL de más partidos consecutivos jugados como titular para esta posición, con un total de 171 juegos. En 14 temporadas vio acción en 185 juegos, interceptando 62 pases que devolvió para 762 yardas y tres anotaciones, siendo la más larga devolución de intercepción de 70 yardas para un touchdown contra los Carneros de Los Ángeles en 1963.
Luego de terminar su carrera profesional como jugador, se dedicó a ser entrenador asistente a la defensiva.
Luego de la temporada del 2009, LeBeau ha acumulado un total de 37 años como coach asistente, es decir, de sus 73 años de vida, contando sus años de jugador y como coach, en 51 años se ha ganado la vida dentro de la NFL, ese es todo un récord por si mismo.

Si usted cuenta con el canal de la NFL  (NFL Network) en su sistema local de cable, podrá ver en vivo el ingreso al Salón de la Fama a partir de las seis de la tarde, hora del centro de México este sábado 7 de agosto.


Para el próximo espacio de Cuarta y Diez, más sobre el fin de semana del Salón de la Fama, los partidos de la primera semana de pretemporada y noticias de la NFL.


Quejas, sugerencias, comentarios y críticas al correo cuartaydiez@gmail.com